La “Piratería” de material eléctrico debe ser un delito grave: Larios

Toluca, Méx.- “En el marco de las mesas de discusión y análisis del sector eléctrico de baja tensión en la 25 edición de Expo Eléctrica Internacional, empresarios pequeños, medianos y grandes de materiales eléctricos buscarán que la “piratería” de estos productos sea delito grave; destacan multicontactos y extensiones”, así lo informó en conferencia de prensa virtual el presidente y director del comité organizador de Expo Eléctrica, Alberto Larios Segura, al anunciar que toda está listo para que se lleve a cabo el primer gran evento de la Industria de Reuniones masivo en Expo Santa Fe México del 10 al 12 de agosto de 2021.
Advirtió que la piratería en materiales y productos eléctricos es un mal que aqueja a la industria formal desde hace varios años, pero en los últimos dos se ha incrementado en 20%, lo que ha ocasionado pérdidas por 30 mil millones de pesos al comercio formal, un hecho que el sector califica como “alarmante”.
Dijo que se tiene sobre la mesa la propuesta de considerar la “piratería” de materiales eléctricos como delito grave, pues aparte de las pérdidas, éstos representan un peligro toda vez que 70% de los incendios son consecuencia de un cortocircuito por productos que no cumplen con las normas como son las series navideñas que se comercializan regularmente cada fin de año.
Se va a debatir el tema en las mesas que organiza Expo Eléctrica Internacional con el apoyo de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material Eléctrico (Conacomee). “Sí queremos dar propuestas a quien se tenga que hacer, vamos a cabildear con el gobierno, para que vean lo importante que es atacar este problema”, advirtió.
Informó que dentro de la “piratería” también se considera todo aquel material eléctrico que se roba de los cargamentos de los camiones que circulan por las carreteras del país y en los negocios, y que después se ofertan en los tianguis a un costo menor.
Detalló que actualmente hay robo de todo tipo de materiales, por ejemplo, conductores eléctricos a los que en muchas ocasiones se les saca el cobre y se vende aparte. Entre los productos eléctricos que son “piratas” entran multicontactos, contactos dúplex, extensiones y series navideñas.
El problema de piratería de materiales eléctricos ha pegado más a la industria en estos tiempos de pandemia, a la par de pérdidas por menores ventas, pues en 2020 éstas cayeron alrededor de 40% y muchas empresas desaparecieron.
Para este 2021, el sector espera recuperar un poco las ventas, pero no a niveles que se tenían antes de la contingencia sanitaria por el COVID-19.