Jubilación, planeación para el ahorro

Toluca, Méx.- En algún momento ha pasado por tu mente la idea del retiro o de la jubilación, este es el indicador de que tu vida laboral está por terminar y te has cuestionado cómo hacer un plan para crear un buen futuro, ya sea de descanso o de la realización de proyectos.
Es común que las personas busquen la manera de generar o incrementar una cantidad de pensión alta, actualmente hay planes de ahorro poco conocidos que permiten iniciar con el ahorro para su retiro y alcanzar ese respiro financiero buscado por la mayoría.
Pocas personas tienen una educación financiera adecuada que permita tener un ahorro para cualquier situación, en este caso su retiro o jubilación.
Hay quienes se preguntan cuándo es correcto empezar a ahorrar para un futuro, diversos especialistas en finanzas concuerdan que la edad no existe, es algo que se puede lograr con base a la educación financiera, lo ideal sería a los 25 años donde empieza la vida laboral de un mexicano y recibe el primer pago formal.
Hoy, disponemos de claves para ahorrar dinero, te pueden ayudar a tener un enfoque claro de cómo cuidar tus finanzas. Es por eso que Juan Carlos Morales, director de Estrategia Corporativa de Algo Global, nos comparte 5 hábitos para alcanzar la independencia financiera.
1.- Conocer gastos e ingresos:
Con esto es posible planificar nuestro presupuesto e identificar las prioridades que se tienen a corto, mediano o largo plazo y evitar salidas de dinero no necesarias. Esto puede costarnos un poco de trabajo porque no sabemos cómo hacerlo, con el tiempo lo podremos descubrir.
2.- Realizar un presupuesto:
En la idea de ahorrar dinero siempre debemos establecer un presupuesto, el cual nos ayude a saber con cuánto contamos mes a mes y así entender cómo actuar, sabiendo que llegará la ocasión donde no podremos realizar más sgastos.
3.- Establecer metas para el ahorro: Una clave importante es tener siempre la mentalidad de ahorro y así lograr los objetivos sin ningún esfuerzo. Para no vernos frustrados al no lograr nuestra meta es conveniente fijar algo pequeño y que podamos alcanzar sin afectar nuestra economía, y así ir subiendo poco a poco ese objetivo.
4.- Tener un fondo de emergencia: Una vez que ya se haya logrado esa meta de ahorro o una educación financiera correcta, es buen momento para crear un fondo de emergencia, apartando un poco de lo ahorrado para cualquier imprevisto que salga en nuestro día a día y procurar ese mismo monto regrese en poco tiempo.
5.- Invertir nuestro dinero
La inversión se busca alcanzar una estabilidad financiera y con ella tener independencia económica, lo ideal es que cuando se ahorre cierta cantidad esta se pueda invertir en otras cosas y así generar más ganancias que nos permitan vivir mejor.
En estos tiempos es muy bueno tener una cultura de ahorro para crecer financieramente y lograr nuestros propósitos a un mediano plazo. Existen diversas maneras de ahorrar, nosotros debemos de decidir cuál es la más conveniente. Elegir las mejores opciones nos ayudará a darle un mayor rendimiento a nuestro ahorro.