No es suficiente, pero sí un avance la reapertura parcial de negocios en EdoMéx: CONCAEM

Toluca, Méx.- El sector empresarial reconoció la sensibilidad que mostró el Gobierno del Estado de México para que a partir del próximo lunes 1 de febrero, se amplíe la apertura de ciertos giros comerciales y de servicios, avanzando hacia la reactivación de la economía.
De acuerdo con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad (CONCAEM) consideran que, si bien no es suficiente lo que se ha conseguido, las condiciones de salud que prevalecen a nivel estatal aún no permiten que haya una reapertura total de los aforos y giros económicos.
El gremio que integra el organismo empresarial, reconoció que, continuar en Semáforo Rojo es el resultado de una serie de malas decisiones que los ciudadanos han tomado y se debe asumir responsabilidades, ya que en muchos espacios continúan las fiestas, reuniones y el comercio informal, sin respetar las condiciones de sana distancia y uso de medidas de protección.
Se destacó que, para el sector comercial es una buena noticia el que se incorporen más giros a la activación económica, sin embargo, se reconoce que el camino aún es largo, por ello, como Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, reiteraron que, no quitarán el dedo del renglón, pues es momento de cambiar la estrategia y de adoptar nuevos conceptos, hoy es indispensable el dejar de lado cuáles empresas son o no esenciales y apostar por cuáles son un riesgo real de contagio para la población.
“Necesitamos reconocer el esfuerzo que han hecho los empresarios por adoptar medidas de protección para los colaboradores y la ciudadanía, y darles el respaldo para que sigan haciendo lo que toda la vida han hecho, generar empleo y riqueza”, se informó.
Por ello, la expectativa es que, al final del año puedan abrir completamente la actividad comercial y de servicios, y con ello, tener una ligera recuperación en lo que tiene que ver con el sector industrial. Las pérdidas económicas sin duda alguna son cuantiosas, pero es momento de evitar que se sigan perdiendo vidas, reiteraron.