Apuesta UAEM en la producción de agua embotellada para consumo humano

Toluca, Méx.- El Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) apuesta por la generación de productos y artículos para aprovechar sus recursos naturales, por ello, inició la producción y abastecimiento de LluviaICAR, que es agua para consumo humano que proviene de la captación de lluvia, sometida a siete etapas de filtración en una planta potabilizadora, con la finalidad de eliminar contaminantes y residuos.
Alfredo Barrera Baca, rector de la Máxima Casa de Estudios Estatal, destacó que el almacenaje de esta agua en botellas de cristal permite ofrecer un producto amigable con el medio ambiente.
Aseguró que, el ICAR cumple con los protocolos sanitarios nacionales para realizar el llenado y el agua está certificada por laboratorios externos a la Autónoma mexiquense que avalan su pureza, por encima del promedio del mercado.
Por la trascendencia de este producto, Barrera Baca, indicó que, recientemente se tramitó el registro de marca del producto universitario ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con miras a que en un futuro próximo LluviaICAR sea comercializada y por ahora, es abastecida exclusivamente en espacios académicos de la máxima casa de estudios mexiquense.
La producción de LluvialICAR, dependerá de la temporada de lluvias y la demanda de los universitarios, se resaltó que es un producto de excelente calidad para consumo humano, con baja huella hídrica y alta eficiencia energética.
Asimismo, la captación de agua para este producto universitario se realiza en los mil 500 metros de superficie de las instalaciones del ICAR y es almacenada en cisternas para ser procesada por el método de ósmosis inversa, lo que genera cuatro tipos de agua para servicios generales, uso en laboratorios, destilada y desionizada y consumo humano.
Con este tipo de avances, Barrera Baca, confirmó que LluviaICAR es una excelente oportunidad para afianzar el esfuerzo institucional de cuidar el medio ambiente, apoyar la investigación científica e impulsar una universidad sustentable.