Café mexiquense, de los mejores del país

Toluca, Méx.- Edgar Rubí Esquivel, integrante de la cooperativa Café Orgánico de Amatepec, explicó que que el grano de café mexiquense es de altura y más fino, por ende, su calidad es superior, en comparación con el que se cosecha en Veracruz y otras entidades, es que el segundo se produce a menos altura, específicamente, por debajo de los mil metros del nivel del mar y es de calidad robusta, es buena pero no hay nada como el que se produce en el Estado de México.
Explicó que desde 2011, los 53 productores que conforman la cooperativa Café Orgánico de Amatepec, se dedican al cultivo de este producto, manejan un café de altura porque se cosecha a más de mil 400 metros sobre el nivel del mar, cultivan tres variedades de grano y le colocaron la marca Café Amates. Actualmente, su principal punto de venta se sitúa en Toluca.
Mencionó que, para impulsar el consumo de café mexiquense, ellos fueron los que promovieron el proyecto de máquinas expendedoras de la bebida en oficinas gubernamentales, el objetivo de este es que la población conozca el producto.
Refirió que, en la zona han impulsado el cultivo de la planta pues el objetivo es aumentar el nivel de producción y en el caso de la cooperativa que integra, tienen planes de exportar a Alemania, aunque aún no se concreta el acuerdo, estiman lanzar el plan en un tiempo.
Mencionó que, los municipios de Amatepec, Sultepec, Almoloya de Alquisiras y Tlatlaya realizan la cosecha y cultivo de la planta de café. La cosecha se realiza solamente una vez al año, ellos, alcanzan alrededor de 100 toneladas de café. Actualmente, esta cantidad es poca y la idea es incrementar este tipo de cultivos para alcanzar otros mercados, aseguró que es un excelente grano y aunque su costo es de los más altos a nivel nacional, es de la mejor calidad.
Ante la poca cantidad de toneladas de grano que se producen en la región, coincidió que se deben otorgar subsidios a los productores para ampliar las hectáreas de cultivo y llegar a otros mercados.
Actualmente, consideró que Amatepec es el principal productor de café en el Estado de México, en este hay cerca de 300 productores dedicados a la actividad, en la que trabajan toda la cadena de producción del café, lo que ha permitido que no haya intermediarios, es decir, que los productores organizados venden su producto directamente al consumidor y el beneficio retribuye a ellos mismos y sus trabajadores, esto abona en las fuentes de empleo e ingresos para la población, aminoran la migración y se generan oportunidades para la población, señaló.
“Pedimos a la población que consuma café mexiquense, que es café de altura, es un café que aunque se cosecha menos, es de los mejores. Se ha promocionado el cultivo, se han plantado muchas plantas en estos años pero necesitamos más para producir más toneladas”, destacó.