Sanciona UAEM a profesores y estudiantes por violencia de género

Toluca, Méx.- Alfredo Barrera Baca, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), publicó a través de sus redes sociales oficiales, el Informe sobre actos de violencia de género en el que se señala que recabaron comparecencias y denuncias en 25 espacios universitarios. También, se han realizado 341 denuncias formales, de las cuales, 41 fueron graves. En éstas se señalaron a docentes y alumnos, principalmente.
De acuerdo con el Informe sobre actos de violencia de género, de enero a marzo de este año, se detalla que por la gravedad de las denuncias, 13 profesores han sido separados de labores, mientras tanto, 37 han sido suspendidos temporalmente.
Estas acciones se han realizado a través de la Oficina del Abogado General y se han enfocado en sancionar los actos de violencia de género al interior de la Casa Verde y Oro. Sin embargo, no solo los profesores han sido sancionados, pues en el informe se detalla que hay cinco alumnos en calidad de suspendidos o en vías de suspender. Mientras que 55 personas ya no son parte de la comunidad universitaria.
Respecto a las denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el informe señala que hay 21 denuncias provenientes de cuatro espacios universitarios: 14 de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FaCiCo), 4 de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD), de la Facultad de Antropología, del Plantel Dr. Ángel María Garibay Kintana y de la Facultad de Derecho (FD) hay una denuncia por cada escuela, respectivamente.
En tanto, se han aplicado 130 Procedimientos de Responsabilidad Universitaria, se han realizado 25 sesiones de la Comisión de Responsabilidades y Sanciones del H. Consejo de Gobierno de espacios universitarios, se han programado 41 garantías de audiencia programadas y 41 notificaciones a la Defensoría de Derechos Universitarios. Al momento, hay un proyecto de reglamento de Responsabilidad Universitaria.
A través de un comunicado, el rector universitario, Alfredo Barrera Baca, destacó que, los comportamientos que lastiman y dañan la dignidad y la vida deben ser erradicados y dejar su lugar a nuevas comprensiones y formas de relacionarse, que sean más justas, amorosas y responsables, para ello, se necesita un cambio profundo y la reeducación de todas y todos.
Finalmente, llamó al diálogo perseverar en el diálogo para conocer y comprender los problemas de las víctimas y la dimensión de los mismos para atenderlos y que no se vuelvan a repetir.