
Del Mazo realiza entrega número 50 mil del Programa de Apoyo para el Desempleo
- Sergio Nader Ortega
- 20 agosto, 2020
- Estado de México
- 0 Comments
Coacalco, Méx.- Con el fin de apoyar a la economía familiar en estos momentos difíciles que se han perdido empleos por la pandemia, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realizó la entrega número 50 mil del Programa de Apoyo para el Desempleo, que ayuda a los mexiquenses de manera económica, además de brindarles la oportunidad de conseguir una entrevista, elaborar un currículum y aprovechar las herramientas digitales para buscar y acomodarlos en un trabajo, lo que ha permitido que más gente poco a poco se vaya recuperando.
“Hoy estamos entregando el apoyo número 50 mil, del Programa de Apoyo al Desempleo para ayudar a la economía familiar, y esto quiere decir que hemos llegado a un número importante de familias que perdieron su trabajo, que cerraron su negocio probablemente y que no han tenido ingresos, pues quizás hasta en cinco meses”.
“Queriendo ayudar y apoyar a la economía familiar, creamos este programa de Apoyo al Desempleo, que les permite apoyarles en los gastos básicos, necesarios que tengan ustedes para sus familias, para la alimentación del hogar, para lo que ustedes necesiten y que este programa les ayude a tener un apoyo que les permita estar en mejores condiciones en estas situaciones difíciles”, destacó.
Al realizar la entrega a beneficiados de los municipios de Cuautitlán, Tultepec y de Tultitlán, el mandatario estatal recordó que esta pandemia ha afectado a todos los sectores, por lo que conscientes de hacer lo necesario para cuidar a la salud y la importancia de apoyar a la economía familiar, se han venido impulsando distintos programas como éste que es el de Apoyo al Desempleo, en el que se dan talleres virtuales para quienes quieren conseguir un empleo, cómo manejarse en una entrevista de trabajo, cómo elaborar un currículum, conocer las herramientas tecnológicas, para apoyar a recuperar la estabilidad de la gente en todo el Estado de México.
Este programa también cuenta con una Bolsa de Empleo Virtual que ayuda a acercar e incluso a realizar entrevistas de manera electrónica, para cuidar la salud y que evitar realizar de manera presencial cualquier entrevista, lo que da la oportunidad de acercar los empleos a más personas.
Aunado a ello, detalló otros apoyos enfocados a la economía familiar, como los programas de microcréditos para las pequeñas empresas y que cuenta con tasa cero y un periodo de gracia de cuatro meses, entrega de hasta 25 mil pesos a proyectos productivos, créditos para las medianas empresas de hasta 5 millones de pesos, para que regresen a sus actividades.
Alfredo Del Mazo anunció también otro programa que ayudará a la economía de las familias mexiquenses, que es la entrega de útiles escolares a los alumnos de nivel básico, que inician clases el 24 de agosto en modalidad a distancia.
El regreso a clases, dijo, representa gastos para comprar los materiales necesarios para que los estudiantes puedan llevar a cabo sus actividades académicas, por ello, la puesta en marcha de este programa.
“Vamos a estar sacando este programa a partir de la semana que entra, empezaremos con el apoyo a las familias a través de los útiles escolares, para que los alumnos tengan sus mochilas, sus cuadernos, sus lápices, parte de lo que necesitan para retomar sus actividades y esto no represente otro gasto para las familias, sino más bien, que sea este apoyo que el Gobierno del estado les estará dando, les estaremos entregando, para todas las familias, para que sus hijos puedan retomar las clases y para que al mismo tiempo apoyemos a la economía de las familias con esta entrega de útiles escolares”, agregó.
Sostuvo que el regreso a clases representa un esfuerzo doble, tanto para maestros como padres de familia, ya que deben estar en contacto con los alumnos, así como estar al pendiente de que sus hijos estén siguiendo sus cursos.
El Gobernador del Estado de México indicó que su administración está al pendiente del cuidado de la salud de los mexiquense, por lo que la reactivación de las actividades económicas se lleva a cabo con responsabilidad y precaución, promoviendo las medidas sanitarias necesarias para esta nueva normalidad, como lo son el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas y respetando la sana distancia.
Al respecto, informó que durante una reunión entre el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se trató el tema del semáforo epidemiológico, para que éste sea un indicativo para conocer el riesgo de contagio.
Asimismo, dijo, las administraciones estatales tendrán que ir tomando las medidas necesarias para abrir las actividades económicas, pensando siempre en la salud de la población y en la economía familiar.
Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, detalló que el programa de Apoyo al Desempleo otorga a cada beneficiario 3 mil pesos, lo que representa una inversión de 150 millones de pesos; asimismo, recordó que la dependencia a su cargo ofrece el servicio mexiquense de empleo, el cual cuenta con una bolsa de trabajo para quienes así lo requieran.