
Confirma Ebrard asilo político a Evo Morales
- Fernanda Medina González
- 12 noviembre, 2019
- Nacional e Internacional
- 0 Comments
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard informó que el ahora expresidente de Bolivia, Evo Morales solicitó formalmente asilo político a México, el cual le fue concedido por razones humanitarias.
En un mensaje a medios de comunicación, el funcionario federal explicó que ante el riesgo que corre la vida de Evo Morales, también se informará a la ONU para que le proporcione protección internacional.
“Hace unos momentos recibí una llamada del Presidente Evo Morales, mediante la cual aceptó nuestra invitación y solicitó asilo político. En términos de la legislación vigente, la Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la ministra Olga Sánchez Cordero, ha decidido conceder el asilo político a Evo Morales por razones humanitarias y en virtud de la situación de violencia que se vive en Bolivia donde su vida y su integridad corren riesgo”.
Desde Palacio Nacional, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard indicó que la renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, es considerada un golpe de Estado por el gobierno mexicano.
“Es un golpe. La postura que México ha definido y define el día de hoy es de reivindicar el respeto al orden constitucional y a la democracia en Bolivia”. Asimismo, afirmó que lo acontecido como un retroceso para todo el continente y por ello, México hará valer su voz en la región.
Ebrard informó que solicitará una reunión urgente con la Organización de Estados Americanos (OEA), a fin de que emita un pronunciamiento sobre Bolivia.
Agregó que México hará valer el derecho de asilo, que el país ha promovido y ejercido por décadas y que es característica de su política exterior. Añadió que México se mantendrá al tanto de la situación de Bolivia, pues en dicho país permanecen 10 mil mexicanos.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a la OEA no guardar silencio sobre el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente de Bolivia.
“El exhorto a la OEA para que con urgencia convoque a una reunión y se fije con claridad una postura, no al silencio. La conducta de México se regirá por el principio elemental: el principio de la no intervención significa que México mantiene el reconocimiento al gobierno legítimamente electo hasta el término de su periodo, reconocer a otro gobierno es una intervención y favorecer el proceso que contradice nuestros principios de democracia y de no intervención”.