Importante regularizar uso de etanol en establecimientos para automóviles: ADIGAL

Toluca, Méx.- Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (ADIGAL), refirió que se ha identificado varios establecimientos que venden etanol, el cual es comprado por varios automovilistas debido al bajo costo en comparación de las gasolinas, sin embargo, está situación además de afectar a los establecimientos gasolineros, el uso de etanol puede dañar los automóviles.
“Están vendiendo el etanol afuera de las tiendas de servicios, el etanol no se debe de consumir como lo están consumiendo, no en ese sentido, no es bueno para los carros y lo peor de todo es que nos deja mal a nosotros y nos golpea mucho porque se descompone el auto por la mala combinación con etanol, y luego van a decir que nosotros estamos cargando gasolina con etanol”, dijo en entrevista.
Pedraza Navarrete sostuvo que la situación se está agravando en varias regiones de la entidad y se tiene un impacto durísimo en el uso del etanol, por lo que es importante empezar a regularizarlo. “Todavía no traemos mapeado el tema de porcentaje pero no queremos que nos crezca, ya vimos que ha empezado a haber establecimientos que están vendiendo etanol y eso no está bien”, expresó.
En este sentido manifestó la necesidad de que se aplique piso parejo, principalmente porque el tema de la conversión de autos ha aumentado e inclusive, adelantó que se llevarán reuniones con la Fiscalía mexiquense ya que está situación lacera al sector al ser un robo “hormiga”.
“En las conversiones que se ha verificado, que se ha revisado no hay ningún problema, estamos platicando y mapeando todas, lo que queremos es que sea piso parejo para todos, en todos los sentidos tiene que haber piso parejo y tenemos todavía el tema con la Fiscalía en una reunión la próxima semana para este tipo de robo hormiga, está lacerando esta situación porque no existe la reposición del daño, no hay más allá de eso, eso está muy mal, traemos todavía ese tema”, concluyó.