Más de 300 casas editoriales engalanarán FILEM 2019

Toluca, Méx.- Con la presencia de 300 casas editoriales, la mitad de éstas mexicanas, más de 150 actividades artísticas, culturales y recreativas, presentaciones de libros, conferencias magistrales, entrega de reconocimientos a escritores reconocidos en el ámbito de la novela, así como la integración de realidad aumentada y una área especialmente para los más pequeños del hogar que en esta ocasión se llama FILEM Niños, es la oferta cultural que ofrecerá la Quinta Edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), que tendrá como sede el Centro Cultural Toluca, en pleno corazón de la capital mexiquense del 27 de septiembre al 6 de octubre de este año.
A la espera de 10 mil visitantes diariamente durante la realización de la FILEM, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, precisó que esta quinta edición se realiza en conjunto con dependencias estatales, del nivel federal a través de la Secretaría de Cultura, la misma máxima casa de estudios y el Ayuntamiento de Toluca, lo que se situará como una oportunidad para que niños, adultos y mayores participen en actividades artísticas y culturales totalmente gratuitas.
Además, entregarán el premio FILEM al poeta, ensayista y periodista, Jaime Labastida Ochoa además de rendir homenaje a ensayistas mexiquenses como Guadalupe Cárdenas, Pablo González Casanova Gerardo Novo e Inocenta Peñaloza, habrá narradores, novelistas, booktubers, entre otras actividades más. Entregarán premios internacionales de narrativa a Damián francisco Laberta y Francisco Alatorre.
La Secretaria de Cultura del Estado de México, Marcela González Salas, indicó que la FILEM representa una experiencia innovadora, con el objetivo de crear una biblioteca humana para que se fomente la conversación, ya que el propósito es que se convierta en una experiencia lúdica en el que toda la población disfrute de la lectura.
Otra de las novedades de la FILEM de este año, será que habrá actividades de realidad aumentada con los productos de la FILEM para abordar al sector juvenil en estas modalidades, todos los carteles que tengan código QR podrán ser escaneados a través de los teléfonos inteligentes, en el que el usuario tendrá experiencia virtual a través de realidad aumentada con información de los personajes a los que hace referencia la edición de este año.
Es de destacar que la inversión para la FILEM 2019 será de 5.5 millones, todas las actividades serán gratuitas en un horario de 10:00 de la mañana a 21:00 horas, en el Centro Cultural Toluca, que se complementará en el Parque Zaragoza situado enfrente del complejo en el que habrá más actividades fundamentalmente artísticas.