
SEP y estados acuerdan 10 acciones para consolidar la Nueva Escuela Mexicana
- Fernanda Medina González
- 8 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Educación, México, Nueva Escuela Mexicana, SEP
- 0 Comments
Ciudad de México.– Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y la salud de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de las 32 entidades federativas, acordaron 10 acciones prioritarias para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el país.
El anuncio fue realizado por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, durante la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), celebrada en la sede histórica de la dependencia en el Centro Histórico de la capital.
Entre los compromisos destacan la ampliación de la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina y la continuidad de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” para atender a la totalidad de estudiantes de primaria. Asimismo, se ratificó la prohibición del regreso de la comida chatarra a las escuelas y el incremento de recursos para el programa “La Escuela es Nuestra”, con el fin de beneficiar a más planteles de educación básica y media superior.
En materia de cobertura, se acordó impulsar el Bachillerato Nacional, construir 20 nuevas preparatorias y ampliar o reconvertir 65 planteles, lo que permitirá abrir 40 mil espacios educativos adicionales. También se lanzará la plataforma en línea Universidad para Toda la Vida y se abrirán ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Otra de las acciones será reforzar la prevención de adicciones mediante mensajes claros en las aulas, como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.
Durante el encuentro, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó los avances de las Jornadas de Salud Escolar, las primeras en su tipo en el país, que han permitido crear expedientes escolares digitales con un enfoque preventivo.
Hasta ahora, se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, valorando a casi 4 millones de estudiantes de primaria. De acuerdo con los datos obtenidos, el 49.7% de los alumnos tiene un peso saludable, 18.5% presenta sobrepeso y 13.5% bajo peso, conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).