México iniciará en septiembre revisión sectorial del T-MEC: Ebrard

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que a partir de septiembre comenzarán los trabajos de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como parte de la ruta hacia su eventual renovación programada para 2026.

“A partir de septiembre, ya lo anunciará la presidenta, vamos a revisar sector por sector las experiencias de cara a la revisión en 2026”, indicó el funcionario durante una conferencia, destacando que este proceso representa un paso estratégico para México en su relación comercial con sus principales socios del norte.

Ebrard precisó que la revisión arrancará con una convocatoria pública y una serie de reuniones técnicas que permitirán identificar los sectores estratégicos que requieren ajustes o fortalecimiento. El objetivo, dijo, es llegar a la mesa trilateral con una propuesta sólida y consensuada, construida a partir de las experiencias acumuladas en los primeros seis años de implementación del acuerdo.

Este anuncio se da en el contexto de un logro reciente del gobierno mexicano, que logró aplazar por 90 días la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones nacionales tras una negociación directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Nos vamos acercando a la renovación de nuestro tratado. Esto parecía muy difícil y yo creo que este es un gran avance para México”, sostuvo Ebrard, al referirse al nuevo impulso diplomático-comercial que ha tomado el país bajo la administración actual.

Como parte de este proceso, el Ministro de Hacienda de Canadá, François-Philippe Champagne, se reunirá este mismo día con la presidenta Sheinbaum y el secretario de Economía. 

El encuentro tiene como objetivo compartir estrategias y experiencias en materia de comercio internacional, especialmente ante el contexto de aranceles de hasta 35% que Canadá enfrenta actualmente en algunos de sus productos exportables.

La revisión formal del T-MEC está programada para enero de 2026, pero México ha decidido adelantar los trabajos preparatorios, con la intención de llegar mejor posicionado a las negociaciones con sus socios de América del Norte.