
A través de libro, reiteran a normalizar la visita al tanatólogo en todas las etapas de la vida
- Ventura Rojas Garfias
- 24 febrero, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, libro, tanatólogo, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Durante la presentación del libro “Estudio del Proceso de la Muerte y Desapego”, Tanatología que editaron estudiantes de la Maestría en estudios del Proceso de la Muerte y el Desapego (Tanatología), del Instituto Superior Profesional de Toluca, coincidieron en señalar la importancia de acudir con un tanatólogo, en cualquier etapa de la vida del ser humano cuando sufre la pérdida de un familiar, amigo, una mascota, un juguete una separación, y cuando se pasa por una enfermedad que pudo ser mortal.
Ante la administradora general del Instituto Superior Profesional de Toluca, María de Los Ángeles García Delgado, señalaron al presentar una síntesis del libro, que, través de diferentes técnicas y herramientas, el tanatólogo busca, sacar todo lo que la persona no pudo expresar y aceptar y poder vivir con esa pérdida.
Señalaron que acudir al tanatólogo o al psicólogo, no es porque se tenga necesariamente una crisis existencialismo, es acudir por salud mental, desde que somos niños hasta adultos mayores.
Asimismo, señalaron la necesidad de que todos los hospitales cuenten con un área de tanatología, con el fin de dar atención a quienes lo requieran.
En el libro que consta de 6 capítulos, donde cada uno de los maestros y maestras en Tanatología, dan a conocer temas como, “Ritual de la vela nueva; una mira nada tanatológica” de Leonor Degollado López,
“Intervención del Trabajador Social en Tanatología y cuidados paliativos en el área de oncología pediátrica”, de Sara Márquez Cisneros; “Duelo en la infancia a través del cine, análisis de las películas, Rey León y Buscando a Nemo”, de Fernando Rico Cisneros.
“La omisión de la ingesta de medicamentos, la atención médica y la importancia del acompañamiento tanatológico en el adulto mayor 3 casos para su análisis”, de Janeth Solís Castañeda; “Resiliencia ante la pérdida de los hijos”, de María de Jesús Castillo Flores y “Tanatología y duelo en la infancia, la narrativa de pulseras rojas, de Jesús Guadalupe Sánchez Malaquías.