Centros de reeducación para hombres brindan atención multidisciplinaria

Toluca, Méx.- Los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+) cuentan con un modelo de atención multidisciplinario, por lo que cuentan con área de psicología, trabajo social y jurídica, en éste último rubro le informan a la persona generadora de violencia las consecuencias legales a las que puede ser acreedor si sigue con esa práctica y si no sigue las recomendaciones de las autoridades.

Al respecto, Daniel González, Coordinador de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), informó que en el Estado de México hay ocho de éstos espacios ubicados en los municipios de Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Ixtlahuaca, Valle de Bravo, Jilotepec, Villa Victoria y Tlalnepantla, inmuebles en los que los hombres reciben atención y reeducación, son canalizados de manera voluntaria, mediante una orden de la autoridad judicial o, a través de la Línea Hombre a Hombre. 

Afirmó que, de 2020 a la fecha, han brindado más de 16 mil atenciones a las personas que asisten a los CEDEMAS, la Línea Hombre a Hombre se ha situado como un referente para canalizar a hombres generadores de violencia.

Apuntó que de enero a noviembre del 2021 brindaron 4 mil 193 atenciones, pero el año pasado dieron más de 8 mil 800 atenciones, lo que significa que cada vez hay más varones que se han percatado de la ayuda que brindan en los (CeDeMas+).

“Muchos hombres que han recibido atención, les dicen a otros que, sí atraviesan algún conflicto o situación, recomiendan los (CeDeMas+)  para recibir atención. Mientras las instancias del orden legal saben que existen estos espacios y ante una situación relacionada con la violencia, los pueden canalizar en búsqueda de erradicar la violencia contra las mujeres”, dijo.

Refirió que en la actualidad la asistencia de los hombres va en relación a la zona geográfica y demográfica en la que se ubica, atienden a personas a partir de los 16 años hasta más de 60 años, la idea es que se reeduquen a los varones con conductas violentas desde jóvenes para prevenir y sensibilizar sobre la manera de resolver los conflictos y evitar que más adelante lleguen como personas canalizadas.