La orfandad invisible, menores afectados por el feminicidio en México

Ciudad de México.- En México, miles de niños y niñas han sido afectados por los feminicidios, delito que deja una huella imborrable en sus vidas.

A pesar de la existencia del Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, no hay un registro oficial de menores en esta situación, pues, según la Red por los Derechos de la Infancia, no existe un padrón de menores huérfanos por feminicidio, y las instituciones gubernamentales no tienen un seguimiento detallado para su protección y atención.

Esto deja a los menores sin acceso a servicios legales, médicos y de asistencia social adecuados.

La información disponible es dispersa y desactualizada. Según el Instituto Nacional de las Mujeres, en 2019 había 796 niños y niñas huérfanos por feminicidio, y en 2021, esta cifra aumentó a 846.

Sin embargo, otras instituciones como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, solo reconocen tres casos entre 2012 y 2024.

En este marco, las instituciones gubernamentales que atienden a víctimas de feminicidio entregan apoyos económicos a los tutores de los menores, pero estos son insuficientes y no siempre incluyen seguimiento y asistencia social.  Por ejemplo, en Jalisco, se entregan 3 mil 800 pesos bimestrales a cada menor, mientras que en Veracruz, el apoyo es de 2 mil pesos bimestrales.

Derivado de esta situación, la directora de Redim, Tanía Ramírez, pidió cambios en la legislación para permitir al Instituto Nacional de Estadística y Geografía censar y documentar a las víctimas, lo que permitiría transparentar los apoyos otorgados y conocer el número real de menores en orfandad.

Las historias de los menores huérfanos víctimas de feminicidio, son un recordatorio de la necesidad de atención y protección para estos niños y niñas que han sido afectados por la violencia feminicida.