
PJEM y ayuntamientos mexiquenses firman convenio para erradicar la violencia familiar
- Ventura Rojas Garfias
- 4 abril, 2025
- Estado de México
- Estado de México, Fernando Díaz Juárez, PJEdoMéx, Poder Judicial del Estado de México, Principales
- 0 Comments
Toluca, Méx.- “Combatir la violencia familiar requiere coordinación y acciones concretas”, así lo señaló Fernando Díaz, presidente del Poder Judicial, durante la Firma de Convenios para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar con los 125 municipios mexiquenses.
Dijo que, es necesario trabajar en unidad por la protección de las víctimas y la construcción de entornos familiares libres de violencia. Asimismo, señaló que esta acción refleja un compromiso firme y decidido para enfrentar esta problemática con una visión de justicia integral y cercana.
Agradeció la presencia y el compromiso de Karina Labastida Sotelo, directora del DIFEM; del Secretario del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero; de Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad mexiquense; y de la diputada local, Ana Yurixi Leyva Piñón por su cercanía y trabajo que dijo, “nos fortalecen en la lucha contra la violencia familiar; y por ser aliadas y aliados en esta causa que nos une”.
Mientras que, en representación de la gobernadora Delfina Gómez, Karina Labastida Sotelo destacó la importancia de reducir la burocracia y mejorar los procesos de atención a las víctimas. “No basta con tener leyes progresistas, es necesario que se apliquen con prontitud, sensibilidad y eficacia en el territorio, en lo local y en lo inmediato”, explicó.
Por lo que, con este convenio, se busca establecer una comunicación directa entre los ayuntamientos y la administración del Juzgado Especializado en Violencia Familiar y de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, operando las 24 horas del día, los 365 días del año. Desde su apertura en octubre de 2021, dicho juzgado ha emitido más de 9 mil 351 medidas de protección a menores y mujeres en situación de riesgo.
En el evento, se abordó la necesidad de una revolución digital para garantizar igualdad de acceso a la tecnología para mujeres, niñas, niños y adolescentes, preparándolos para asumir roles de liderazgo en inteligencia artificial e innovación digital.
La firma del convenio también fue respaldada por el secretario de Seguridad del Estado de México, teniente coronel y maestro Cristóbal Castañeda Canarillo; el secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero; y diversas autoridades municipales, donde destacó el papel fundamental de jueces, ministerios públicos y cuerpos policiales en la primera línea de atención a víctimas.
Las cifras sobre violencia de género a nivel global, presentadas por organismos internacionales como la ONU y la OMS, subrayan la urgencia de estas acciones. De acuerdo con estimaciones, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, y cada hora cinco mujeres o niñas son asesinadas por un familiar.
