
POLÍTICA AMBIENTAL
- Luis Eduardo Mejia Pedrero
- 9 diciembre, 2024
- Columnas
- 0 Comments
Por: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero
AGUA Y POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES
Estamos a veinte días de que inicien las próximas administraciones municipales en el Estado de México, teniendo todas ellas en mente la solución expedita de la crisis de agua existente, siendo una de las demandas más constantes emitidas por la población durante la campaña.
Los Organismos Operadores de Agua Potable y Alcantarillado en el Estado de México deben diseñar e implementar políticas públicas integrales para mejorar su eficiencia física y comercial, en las que existe consenso general para su aplicación.
Políticas para Mejorar la Eficiencia Física
1. Modernización de la Infraestructura. Invertir en la actualización de redes de distribución, plantas de tratamiento y sistemas de bombeo para reducir pérdidas y mejorar la calidad del servicio.
2. Gestión de la Demanda. Implementar programas de concienciación ciudadana y tarifas progresivas para fomentar el uso eficiente del agua.
3. Tecnologías de la Información. Integrar sistemas de información geográfica y sensores para monitorear y controlar la red de distribución en tiempo real.
Políticas para Mejorar la Eficiencia Comercial
1. Revisión Tarifaria. Ajustar las tarifas de acuerdo con el costo real del servicio y la capacidad de pago de los usuarios.
2. Cobro Eficiente. Implementar sistemas de cobro electrónico y programas de recuperación de carteras para reducir la morosidad.
3. Transparencia y Rendición de Cuentas. Establecer mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en la gestión financiera y operativa.
Políticas Transversales
1. Planificación Integral. Elaborar planes maestros que integren la gestión del agua, el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente.
2. Capacitación y Recursos Humanos. Invertir en la capacitación y desarrollo de los empleados para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
3. Participación Ciudadana. Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y la evaluación de la calidad del servicio.
Estas políticas públicas deben ser diseñadas e implementadas en colaboración con los diferentes actores involucrados, incluyendo autoridades locales, usuarios y organizaciones de la sociedad civil.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Una vez que toman posesión los nuevos alcaldes, tienen la obligación de elaborar el plan municipal de desarrollo de manera incluyente, es decir, tiene que integrar propuestas ciudadanas. Te invito a estar pendiente de las convocatorias y participar. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma