Sin cupo para enfermos COVID en 19 hospitales de EdoMéx

Toluca, Méx. -De acuerdo con el Sistema de Información de la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de la Secretaría de Salud Federal, llegan a su máximo los porcentajes de ocupación hospitalaria tanto para pacientes en camas generales y camas con ventilador. Con fecha al 23 de diciembre del 2020 en el Estado de México hay 19 hospitales COVID sin lugar en camas generales y 9 sin cupo para pacientes graves.
De acuerdo con el sistema de información, los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad son los que presentan mayor ocupación, le siguen los hospitales de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Los hospitales llenos del IMSS son: Hgz 58 Las Margaritas, Hgz 98 Coacalco, Hgr 196 Fidel Velázquez, Hgz 197 Texcoco, Hospital General de Zona No.252, Hgr 251 Metepec, Hgz 68 Tulpetlac, Hgr 220 Toluca, Hgz 53 Los Reyes Paz. Le siguen los de la Secretaría de Salud que son: Hospital General Ixtlahuaca Valentín Gómez Farías, Hospital General San Felipe del Progreso, Hospital General Ixtapan de La Sal, Hospital General de Axapusco, el Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos y el Hospital General Regional No. 200.
Continúan dos hospitales de la SEDENA: Enfermería Militar de Temamatla y el Hospital Militar de Zona de Santa María Rayón, le sigue el ISSSTE con el Hospital Bicentenario de La Independencia en Tultitlán y el hospital de Toluca.
Mientras que los hospitales para pacientes críticos al cien por ciento del IMSS son: Hospital General Regional No. 200 en Tecámac. Hgz 68 Tulpetlac en Ecatepec, Hgz 58 Las Margaritas en Metepec, Hgz 98 Coacalco, Hgz 57 La Quebrada en Cuautitlán Izcalli, Hgr 251 Metepec y Hgr 220 Toluca, le sigue el Hospital Militar de Zona de Santa María Rayón de la SEDENA y el Centro Médico ISSEMYM Lic. Arturo Montiel Rojas al 98 por ciento.
Es de destacar que el Estado de México está en Semáforo Rojo y, por lo tanto, se dictaron medidas para restringir la movilidad, a fin de frenar el ritmo acelerado de contagios entre la población mexiquense, sobre todo quedarse en casa en estas fechas decembrinas.