
Inaugura Naucalpan la “Línea Telefónica 800Mujer” como una estrategia de protección
- Irma Eslava
- 5 febrero, 2020
- Municipios
- 0 Comments
Naucalpan, Méx.- Al presentar la “Línea Telefónica 800Mujer”, la Alcaldesa Patricia Durán Reveles que esta era respuesta a lo prometido en campaña de elaborar estrategias de protección hacia la mujer y evitar que sean asesinadas o violentadas hasta en su propio hogar.
Acompañada por Lázaro Gaytán Aguirre, Comisario de Seguridad Pública municipal, Durán Reveles mencionó que en el Estado de México no existe una línea telefónica específica para atender la violencia de género y que en Naucalpan se busca se replique esta acción; pues estudios resaltan que 8 de cada 10 mujeres se siente inseguras y 7, han sido violentadas en su propia casa.
La presentación de la Línea 800Mujer se realizó en el C4 donde se pudo observar el monitoreo de las cámaras de videovigilancia, y los teléfonos asignados para atender las llamadas de auxilio, de las mujeres naucalpenses o de otros municipios que transiten por esta localidad, y mencionó que la Línea 800Mujer, cuenta con recepcionistas capacitadas y se contratarán 4 psicólogas que acompañarán a las víctimas de violencia de género, mujeres, jóvenes y niñas.
El Comisario de Seguridad Publica de Naucalpan, destacó que en esta línea cuenta con personas capacitadas para atender los casos de violencia de género. Mencionó la Secretaría de la Mujer logró cerrar con un gran esfuerzo en estos estos temas, pues se cuenta con operadoras capacitadas para estos casos de violencia de género. El mecanismo será atender las llamadas y la operadora deberá tener la capacidad de contener la crisis de la víctima para poder mandar el apoyo de la policía de género y ellos determinarán si es violencia de género o se debe canalizar a otra instancia, señaló Gaytán Aguirre.
Agregó que esta línea ayudará mucho porque cualquier situación de crisis o de género será atendido, se tiene personal preparado y su capacitación seguirá.
La línea telefónica funcionará a partir de hoy y comentó que el C4 recibe alrededor de 300 mil llamadas al año, de las cuales el 25 por ciento de ellas, son verdaderas llamadas de emergencia, pues algunas que se reciben son de broma o para preguntar cualquier otra cosa.
En el tema de género el año pasado se recibieron alrededor de 3 mil llamadas, por violencia, violación o cuestiones que no son emergencias inmediatas como acosos. La policía de género se tiene un promedio de respuesta de 9 minutos y se calcula que con el personal capacitado podrá disminuirse a 4 minutos, ya que esta nueva línea se complementará con la estructura de policía de género del gobierno municipal.
La policía municipal no es ajena a estos problemas y se han removido un mando con tema de acoso y se sigue trabajando en tema de aviso, se tiene 12 carpetas de investigación de acoso sexual.