Sheinbaum entrega 139.9 mdp a comunidades indígenas de Querétaro

Amealco de Bonfil, Querétaro.– Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este domingo la entrega de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destinados a 176 comunidades originarias de Querétaro.

“Este fondo es un reconocimiento profundo: significa que no solamente existen los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, sino también un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia, que es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó la mandataria ante autoridades tradicionales y representantes comunitarios.

Sheinbaum recordó que fue con la llegada de la Cuarta Transformación cuando los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho, a través de la reforma al artículo 2 de la Constitución, lo que les permite acceder a recursos directos para obras de infraestructura básica decididas en asamblea.

En su mensaje, también subrayó el papel de las mujeres indígenas como administradoras y tesoreras comunitarias, encargadas de gestionar los recursos del FAISPIAM para el desarrollo local, dentro del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación.

Durante el evento, Sheinbaum hizo referencia a la próxima renovación del Poder Judicial, destacando la elección de Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Es una señal clara de que México avanza en su transformación desde las raíces más profundas de su pueblo”, afirmó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que actualmente 20 mil comunidades en todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para ejecutar obras de infraestructura comunitaria. Por su parte, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro se están beneficiando comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco, y que en Amealco de Bonfil serán 39 comunidades las que recibirán un total de 43.1 millones de pesos.

Una de las autoridades locales, Gloria Cruz Jurado, representante de la comunidad de San Juan Dehedo, anunció que parte de estos recursos se utilizarán para empedrar caminos que actualmente son de terracería, mejorando así la movilidad y conectividad local.

Finalmente, Sheinbaum resaltó que la fortaleza de su gobierno ante el mundo proviene del respaldo popular: “Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el de Estados Unidos, hay una fuerza única que nos respalda. Esa fuerza se llama: pueblo de México”.