
Repunta la violencia en México, aumentan homicidios en 2024 tras tres años a la baja
- Fernanda Medina González
- 1 agosto, 2025
- Nacional e Internacional
- Homicidios, México, Violencia en México
- 0 Comments
Ciudad de México.- México registró un incremento en su tasa de homicidios durante 2024, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que marca un retroceso en la tendencia descendente observada desde 2021.
Según el informe, el país alcanzó una tasa nacional de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a la definitiva de 2023, que fue de 24.9. En total, se contabilizaron 33 mil 241 presuntos homicidios, cifra que refleja un repunte en la violencia letal.
Los datos del INEGI provienen de registros de defunciones por agresión recabados por oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y agencias del Ministerio Público. Aunque preliminares, los datos ofrecen un panorama preocupante sobre la seguridad pública en el país.
El informe destaca casos alarmantes como el de Sinaloa, donde los homicidios pasaron de 653 en 2023 a mil 032 en 2024, lo que elevó la tasa de 21 a 33 homicidios por cada 100 mil habitantes. Este repunte interrumpe la baja sostenida registrada desde 2018 y podría estar vinculado a la creciente tensión dentro del Cártel del Pacífico, luego de una presunta traición entre facciones, particularmente entre Los Chapitos y El Mayo Zambada, lo que derivó en una ola de violencia y su supuesta detención por autoridades estadounidenses.
Por su parte, Guanajuato continúa como la entidad con el mayor número de homicidios del país, con 4 mil 015 asesinatos en 2024, frente a 3 mil 862 del año anterior. Su tasa de homicidios también aumentó de 61 a 63 por cada 100 mil habitantes, consolidando su posición como una de las entidades más violentas de México desde mediados de la década pasada.
Además de Guanajuato y Sinaloa, otras entidades con altos niveles de homicidio en 2024 fueron: Estado de México, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Sonora, Michoacán y Morelos.
La violencia homicida sigue afectando principalmente a los hombres, con una tasa de 46 homicidios por cada 100 mil, mientras que en mujeres fue de 5.6.
En más del 71 por ciento de los casos, el arma de fuego fue el medio utilizado para cometer el crimen.
Los datos del INEGI colocan nuevamente a la seguridad como una de las principales preocupaciones a nivel nacional, en un contexto en el que la violencia sigue cobrando miles de vidas al año y plantea retos urgentes para las autoridades de todos los niveles.