Gobierno de Sheinbaum descarta reforma fiscal en 2025

Ciudad de México.- A pesar del aumento en el gasto público y las presiones por una baja en los ingresos federales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que el gobierno de Claudia Sheinbaum no presentará una reforma fiscal en el paquete económico del próximo año.

Durante la presentación del reporte de finanzas públicas del segundo trimestre de 2025, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, fue enfático al señalar que no se contemplan modificaciones al régimen tributario vigente.

“La respuesta puntual es que no estamos contemplando en el paquete económico una reforma fiscal”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Esta postura se mantiene pese a los señalamientos de organismos financieros y analistas que consideran necesaria una reforma estructural para atender los crecientes compromisos fiscales del país, entre ellos el financiamiento de PEMEX, las pensiones y los programas sociales.

En lugar de impulsar cambios legislativos en materia tributaria, Hacienda centrará su estrategia en mejorar la eficiencia recaudatoria. Entre las medidas anunciadas se encuentran:

Combate al contrabando

Revisión de exenciones tributarias

Fortalecimiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Uso de herramientas digitales con apoyo de la Agencia de Transformación Digital

 “Todavía vemos muchos espacios, vemos muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, explicó Lerma Cotera al justificar la necesidad de reformar la Ley General de Aduanas.

El subsecretario también informó que se está revisando el esquema de renuncias recaudatorias, es decir, los beneficios fiscales otorgados a distintos sectores. Algunos de estos incentivos, dijo, podrían ya no estar vigentes o justificarse bajo las condiciones económicas actuales.

Asimismo, reiteró que el eje del nuevo modelo de recaudación será la ampliación de la base contribuyente mediante la simplificación de procesos administrativos y la digitalización.

“Hay un esfuerzo bastante importante que está realizando el SAT conjuntamente con la Agencia de Transformación Digital y lo que estamos esperando de ahí es que haya una mayor base de contribuyentes”, puntualizó.

Con esta estrategia, el gobierno busca mantener la estabilidad financiera sin recurrir a nuevos impuestos, en un entorno de creciente presión sobre el gasto público.