Advierte IMSS EdoMéx Oriente sobre alto valor calórico del pan dulce tradicional

Tlalnepantla, Méx.- Como parte de las acciones de orientación alimentaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente exhorta a la población derechohabiente a moderar el consumo de pan dulce tradicional, debido a su alto contenido calórico y bajo aporte nutricional. Esta medida preventiva busca fomentar una alimentación equilibrada y reducir factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

La panadería tradicional mexicana es reconocida por su amplia variedad de productos; sin embargo, muchos de estos panes —como conchas, mantecadas, polvorones o cocoles— están elaborados con harinas refinadas, mantecas, azúcares y grasas en exceso, lo que los convierte en alimentos hipercalóricos.

La nutricionista Fabiola Rosas Viveros, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 72 del IMSS Estado de México Oriente, recomendó moderar el consumo de pan dulce, ya que muchas personas llegan a ingerir hasta tres piezas al día, lo cual puede afectar el control de peso.

Indicó que el pan dulce es un alimento común en la dieta de muchas familias mexicanas, presente en desayunos, meriendas o como postre, pero su consumo frecuente no es recomendable dentro de una dieta equilibrada.

La especialista agregó que su consumo constante favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad, debido a sus ingredientes principales: harina refinada, manteca, aceite y azúcar en grandes cantidades. Lo ideal es reducir paulatinamente su ingesta para disminuir la dependencia del sabor dulce.

Precisó que el problema no radica únicamente en el alimento, sino en las porciones. Por ello, recomendó optar por piezas más pequeñas y limitar su consumo a dos o tres veces por semana, especialmente en personas con actividad física limitada o con sobrepeso.

Detalló que una pieza de pan dulce de 66 gramos puede aportar hasta 310 calorías. Para quienes buscan mantener un peso saludable, se sugiere sustituirlo ocasionalmente por alternativas como pan integral o tostadas de arroz horneadas con mermelada baja en azúcar.

Finalmente, exhortó a la población a reducir el consumo de aceites y azúcares, y a acostumbrar el paladar a sabores menos dulces, como parte de un cambio gradual hacia hábitos alimenticios más saludables.

El IMSS Estado de México Oriente reafirma su compromiso con la prevención de enfermedades crónicas mediante la promoción de una alimentación equilibrada y estilos de vida saludables.