
PJEM firma convenio para capacitar a docentes y trabajadores de educación
- Ventura Rojas Garfias
- 30 julio, 2025
- Estado de México
- Convenio, Docentes, EdoMéx, Educación, PJEM, Principales, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Firman un convenio de colaboración la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México, para capacitar y certificar a 800 docentes y personal de distintos subsistemas de Educación Media Superior, como mediadores y conciliadores escolares.
Durante dicha firma, Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial, señaló que, con dicho convenio, se consolida una alianza que ubica a la educación y a la impartición de justicia como motores de la transformación social; porque en nuestras escuelas es donde se prepara a las nuevas generaciones para una participación activa en la vida democrática, con civismo, tolerancia y responsabilidad social”.
Ante Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Magistrado Presidente destacó que esta suma de voluntades se alinea a la visión estratégica de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al considerar a la educación como la clave para acceder a una vida digna y de bienestar.
Señaló que las acciones conjuntas contribuirán a la construcción de una sociedad más igualitaria, equitativa, justa y con respeto a la dignidad humana, promoviendo un ambiente de inclusión, humanismo y valores que consolide la armonía en la sociedad.
Explicó el magistrado presidente que, con ello, el personal docente y directivo podrá identificar, prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“Este convenio busca fomentar una cultura de paz, respeto y convivencia pacífica, mediante programas de prevención, creando espacios seguros y no violentos, a partir de una estrategia concreta de capacitación, a cargo del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial”, refirió.
Dijo que esta colaboración será ejemplo de cómo se construye unidad para lograr un sistema de justicia abierto, legítimo y accesible a la ciudadanía, que garantiza a cada persona el acceso a las soluciones efectivas con sensibilidad, cercanía y trato digno.
En su intervención, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, agradeció al Magistrado Presidente el esfuerzo estratégico entre poderes, que permitirá seguir sembrando cultura de paz en las escuelas.
Subrayó que cada vez que un conflicto se atiende con empatía, diálogo y herramientas de justicia restaurativa, se enseña a vivir en comunidad, escuchando y resolviendo diferencias sin violencia. Refirió que este acuerdo, reafirma un camino iniciado con la formación de 562 docentes de Telebachillerato, quienes se prepararon el año pasado en esta materia.
A su vez, Verónica Hernández Alcántara, Encargada de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación del PJEdomex, precisó que este acto reafirma el compromiso institucional con la consolidación de una sociedad cercana, accesible y transformadora.
Ante directivos de educación y magistrados, señaló que esta cifra histórica de docentes que serán capacitados representa la formación de agentes activos de cambio, que educarán para la resolución no violenta de los conflictos y abonarán a la reconstrucción del tejido social desde la educación, privilegiando a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los espacios escolares.
