Familias de los 43 acusan regreso a la “verdad histórica”

Ciudad de México.- A casi once años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, las familias de los jóvenes denunciaron este martes que la investigación parece estar retomando la narrativa de la llamada “verdad histórica”, sin avances tangibles ni nuevas pruebas por parte de las autoridades.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los desaparecidos, expresó su preocupación al término de la cuarta reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que el rumbo del caso vuelve a alinearse con la versión construida durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

“Ahorita reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la verdad histórica. Todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando”, declaró Rosales ante medios de comunicación.

La “verdad histórica” fue la narrativa oficial que sostuvo que los normalistas fueron entregados por policías municipales de Iguala, Guerrero, al grupo criminal Guerreros Unidos, quienes supuestamente los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula. Dicha versión ha sido ampliamente refutada por organismos independientes, entre ellos el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión de la Verdad creada durante el sexenio anterior.

En el encuentro de este martes, participó por primera vez Mauricio Pazarán Álvarez, nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, tras la renuncia del exfiscal Rosendo Gómez, quien dejó el cargo en medio de acusaciones de corrupción.

Rosales dejó en claro que las familias no confían automáticamente en el nuevo funcionario: “Nosotros no damos un cheque en blanco. Ya se han tenido muchos fiscales, llevamos 11 años con cambios de fiscal tras fiscal sin resultados. La confianza la va a tener que demostrar él con resultados concretos y tangibles”.

Según Rosales, Pazarán no presentó información nueva en esta reunión, aunque la presidenta Sheinbaum se comprometió a presentar el próximo 4 de septiembre nuevas líneas de investigación. El abogado también destacó que, aunque aún no hay avances claros, Sheinbaum no ha cerrado la puerta a investigar posibles responsabilidades del Ejército mexicano u otras dependencias federales.

Una de las solicitudes clave de los familiares fue que se retome la línea de investigación sobre 17 normalistas presuntamente llevados a Barandilla la noche de los hechos.

Finalmente, Rosales indicó que el reciente cambio en la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda no afectará directamente el rumbo del caso Ayotzinapa, ya que se utilizan mecanismos distintos para la localización de los estudiantes.

A más de una década del crimen, el dolor de las familias persiste, al igual que su exigencia por justicia y verdad.