En Ecatepec, la lucha contra el feminicidio sigue vigente: Martínez 

 Toluca, Méx.- A una década de que se emitiera la primera Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado de México, el municipio de Ecatepec fue sede de un foro donde se reafirmó que la violencia contra las mujeres no ha sido erradicada y que el compromiso institucional debe traducirse en resultados palpables.

Dicho encuentro, que fue impulsado por el diputado local por dicho distrito, Octavio Martínez Vargas, reunió a autoridades de los tres poderes del estado, activistas, investigadoras y representantes de la sociedad civil. 

El legislador, quien desde la LIX Legislatura promovió la creación de la Comisión para la Atención de las AVG, dejó claro que este no es un evento de conmemoración, sino un llamado urgente a redoblar esfuerzo, “Ecatepec sigue en pie de lucha. A diez años de la declaratoria, las mujeres exigen justicia, no discursos”, recalcó.

En las jornadas del foro, se discutieron avances legislativos como las reformas aprobadas en la actual Legislatura, pero también se reconoció que, pese a los esfuerzos, los feminicidios siguen ocurriendo. 

Pues de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de este año, municipios mexiquenses como Ecatepec y Chimalhuacán se encuentran entre los 21 con mayor número de feminicidios a nivel nacional. En total, el país registró 338 víctimas durante los primeros seis meses de 2025.

La agenda del foro se enfocó en tres ejes estratégicos: atención a víctimas, justicia efectiva y prevención. Desde distintas trincheras se coincidió en que la coordinación entre instituciones y la sociedad es clave, pero también lo es pasar de las palabras a las acciones transformadoras.

Entre las participantes de las jornadas conmemorativas, destacaron la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la magistrada Erika Icela Castillo, la presidenta de la Jucopo Azucena Cisneros Coss, la investigadora Marcela Lagarde y de los Ríos, así como las legisladoras Mariela Gutiérrez y Sandra Luz Falcón, el senador Higinio Martínez y otras voces relevantes como Claudia Castelló, Rita Portillo, Nancy Rojas, Aguilera Claro y la maestra Mayra Grisel Ángel Sánchez.

Finalmente, Martínez Vargas advirtió que la urgencia permanece; “Celebramos los compromisos asumidos, pero los feminicidios siguen ocurriendo. “A diez años de distancia, las cifras no deben ser estadísticas frías, deben convertirse en justicia real para miles de mujeres”, apuntó.