ASF fortalece su liderazgo internacional en la modernización de la fiscalización superior

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) consolida su posicionamiento como referente internacional en fiscalización superior, impulsando la modernización tecnológica y el fortalecimiento de la cooperación multilateral entre las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) a nivel global.

La incorporación de tecnologías emergentes, particularmente la Inteligencia Artificial, ha modificado sustancialmente el entorno operativo de las entidades fiscalizadoras. Esta transformación las obliga a desarrollar mayor capacidad de adaptación y eficacia para ampliar su cobertura de entes auditados, mejorar la calidad del trabajo, optimizar la gestión de la información y comunicar resultados con mayor precisión.

“Las tareas de fiscalización y la dirección de la política de rendición de cuentas constituyen actividades de alto valor público y político, lo que determina la necesidad de contar con estándares de desempeño institucional excepcionales y capacidades técnicas de vanguardia”, destacó el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares.

La ASF ha fortalecido significativamente su presencia y participación en los espacios habilitados por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).

El involucramiento activo de México en la línea de trabajo de autoevaluación de la integridad y el grupo de trabajo de valor y beneficio ha permitido reposicionar al país en la fiscalización superior, política de rendición de cuentas y evaluación de políticas y programas públicos.

La Secretaría Ejecutiva de OLACEFS: Plataforma de Innovación 

Destaca especialmente la participación del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, al frente de la Secretaría Ejecutiva de OLACEFS, espacio estratégico donde se han impulsado diversos proyectos orientados a reforzar y mejorar los mecanismos de cooperación y comunicación entre las entidades integrantes de la región.

Esta posición de liderazgo ha generado un efecto multiplicador para la institución, ya que las entidades que participan activamente compartiendo buenas prácticas, brindando asesoría o capacitación, reciben beneficios amplificados en comparación con aquellas que solo reciben información.

Un hito significativo en la cooperación internacional fue la reciente reunión celebrada en Arabia Saudita entre OLACEFS y EUROSAI. Este encuentro ejemplifica la creciente integración entre diferentes regiones del mundo en materia de fiscalización superior.

En el corto plazo, la cooperación regional y global evolucionará hacia modelos más eficientes y tecnológicamente avanzados; tanto INTOSAI como OLACEFS implementarán procesos de modernización que permitirán desarrollar mejores espacios para la aplicación de auditorías. 

Los espacios de participación global, comunicación y cooperación multilateral representan un respaldo fundamental para el trabajo de las Entidades de Fiscalización Superior nacionales e internacionales, proporcionando acceso a proyectos e instrumentos implementados por diferentes entidades a nivel mundial.