
Basifican a personal de la salud en el EdoMéx dentro del programa IMSS-Bienestar
- Irma Eslava
- 20 julio, 2025
- Municipios
- EdoMéx, IMSS-Bienestar, Naucalpan, Salud
- 0 Comments
Naucalpan, Méx.- La secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya, dio a conocer que más de 8 mil 400 trabajadores de la salud adquirieron su base como parte del proceso de integración al programa IMSS-Bienestar.
En entrevista con reporteras del Valle de México, la Secretaría de Salud, explicó que se trata de personal eventual que llevaba más de 15 años laborando sin estabilidad ni seguridad social para sus familias.
Dijo que, gracias al respaldo del gobierno federal, esta basificación convirtió al Estado de México en la entidad con mayor número de trabajadores incorporados al IMSS-Bienestar a nivel nacional. “Ya no existe una situación laboral específica dentro de los hospitales del estado; el patrón es el IMSS-Bienestar, y a través de este se les remunera directamente”.
La funcionaria explicó, que aún hay trabajadores eventuales en espera de ser basificados en una segunda etapa.
En la primera fase, se incluyó a quienes tenían mayor antigüedad y condiciones laborales más precarias, bajo criterios de inclusión social.
Al abordar otro tema, Montoya destacó la existencia de una red de vigilancia epidemiológica operativa en todo el territorio estatal, que abarca centros de salud del IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario e ISSSTE.
“Esta red se encarga de detectar oportunamente enfermedades emergentes, e identificar casos sospechosos de algunas enfermedades, las instituciones están obligadas a reportarlos a la Secretaría de Salud estatal, que a su vez los comunica al gobierno federal para implementar las medidas necesarias”.
Añadió que no se han registrado nuevos casos de Sarampión en la entidad gracias a los controles en aeropuertos, donde los módulos de sanidad aeroportuaria vigilan a los viajeros provenientes de otras regiones para evitar la propagación de enfermedades transmisibles. También se ha capacitado a transportistas para que canalicen a pasajeros con síntomas a centros de salud cercanos.
La Secretaría de Salud estatal, dijo que los principales desafíos del sector son las enfermedades crónicas como las cardiopatías, la obesidad y las dislipidemias. Son padecimientos silenciosos que generan daños irreversibles, como infartos, eventos cerebrovasculares o complicaciones por pie diabético.
Para combatirlos -dijo- hemos implementado programas federales como “Vive Feliz” y “Vive Saludable”, que ingresan a escuelas con el objetivo de informar a docentes y promotores sobre hábitos saludables, actividad física y salud dental en la infancia.