EL VALLE DEPORTIVO

Pedro Eric Fuentes López

Yo realmente creo que los jóvenes que hacen deporte a nivel competitivo, controlado con sensatez, con sensatez organizada, que tiene que ser una buena cosa. Se les enseñará a ganar, que les enseñará a perder con dignidad y magnanimidad todas las cosas que quieres. Es una buena metáfora de la vida. Sebastian Coe

¿Qué hacías cuando tenías 17 años de edad? Esta incógnita me asaltó el fin de semana en el Valle Deportivo, porque algunos mozuelos la están rompiendo o, al menos, intentando iniciar una carrera en las diversas disciplinas donde participan, situación que resulta todo un lujo que en pleno uso de congruencia, los mayores debemos tomarnos con calma la intervención de esos que en el plano deportivo llaman “garbanzos de a libra” además, tampoco es para echar las campanas al vuelo y señalar un caso por cientos de miles que no fructifican es crear conciencia deportiva, en tender que los procesos son super necesarios, la continuidad así como el seguimiento específico es tan o más importante que un debut…porque ahora mismo en el balompié mexicano, brincan los “especialistas” opinólogos, haciendo alarde que se debe dar un trato diferente a las joyas recién surgidas. Craso error. Para comprender, entender y aceptar un reto en la vida de tal magnitud que marque el paso de un deportista y/o atleta, en primer lugar deberían -aquellos- en saber que muchos de ellos han pasado por los terrenos del amateurismo como un proceso natural y que, quien o quienes avanzan en su cometido, es porque cuentan con las agallas, aptitudes y cualidades que requiere el deporte en práctica; enseguida, está el crecimiento natural del ser humano y sus cambios físicos, intervienen también el ambiente social, en donde, por supuesto, el factor número uno siempre ha sido, es y será la familia, como eje rector del buen conducir y mejor llevar, hasta entregar el talento a la puertas de momento glorioso del comienzo de una carrera que, dicho sea de paso, puede ser tan corta como longeva, todo depende de un sinfín de elementos. Por eso, ahora mismo que hay 2 muchachitos que se llevan las portadas y cuanta cosa se les ocurre a otros, acá les dejo estas líneas para que se entienda bien que existe esa pequeña porción de fortuna que se necesita tanto en la vida como en el deporte, en donde, es cierto, solo triunfan los que se arriesgan, pero ellos como muchos siguen en formación y la tarea en común es darles el lugar, sitio y dimensión que les corresponde. Hoy los ejemplos son Gilberto Mora, de Xolos de Tijuana y Rodrigo Parra, de Pumas. El primero en los cuernos de la luna, mientras que el segundo, en el banco de los acusados por su “actuación”. ¡Carajo! Somos especialistas en demoler y no en construir. Los dos y los millones de jóvenes que practican algún deporte, sueñan con llegar muy lejos y ser estrellas, pero eso va con tiento y con tiempo. Estos ejemplos son fuente de inspiración para la sociedad para que, las autoridades -ojalá- de una buena vez contemplen ese manantial de talentos y apliquen políticas deportivas de pleno seguimiento al talento natural, que como vemos y sabemos no se da en macetas, por tanto, y también sin que se cuelguen el milagrito o destaquen a esos fortuitos descubridores, mejor que brinden las herramientas y estrategias necesariamente obligadas para la detección de talentos y en consecuencia lo que de ello emane.

Y nada más para que lo contemplen y no se anden paseando los disque autoridades ni especialistas, en un mes -del 9 al 23 de agosto- México comenzará su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y será dentro de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, donde nuestro país asistirá con 380 deportistas. Acá comienza un parámetro de lo que escribo y de lo cual debemos estar atentos, porque el recuerdo de aquella primera edición de los Juegos Panamericanos que se realizó en Cali, Colombia, en el 2021, México y su talento se quedó con el cuarto lugar general luego de obtener 46 medallas de oro, 78 de plata y 48 de bronce, para un total de 172 preseas, o sea, hoy es insistir en que debe ser mayor la cosecha y no solo en deportes como tiro con arco, clavados, gimnasia de trampolín, natación artística, pentatlón moderno, squash, taekwondo o triatlón, sino en el resto.  Para ésta segunda edición serán más de cuatro mil atletas provenientes de 41 países que competirán en 28 deportes. Este magno evento no solo ofrece una plataforma para los jóvenes atletas, sino también la oportunidad de clasificar para los Juegos Panamericanos de 2027. Además, se convoca a deportistas de 13 a 23 años, por lo que es un certamen donde se verá a los nuevos deportistas que estarán alzando la mano para ir en busca de un boleto a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. ¿Capisci?????

Pásenla bien!!!