
Sheinbaum critica falta de coherencia de EE.UU.
- Fernanda Medina González
- 11 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Estados Unidos, México, Ovidio Guzmán
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este jueves la política del gobierno de Estados Unidos respecto al juicio de Ovidio Guzmán López, al considerar que existe una “falta de coherencia” al negociar un acuerdo judicial con un integrante de una organización que las propias autoridades estadounidenses han calificado como terrorista.
“Lo que señalamos es más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá, al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”, declaró Sheinbaum ante medios, en el contexto del proceso judicial que enfrenta el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en una corte federal estadounidense.
Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, se declaró culpable esta semana de cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas, tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Aunque los términos del acuerdo no han sido revelados, ha generado controversia por el contraste con la narrativa oficial del gobierno norteamericano sobre el Cártel de Sinaloa.
En ese contexto, la presidenta mexicana también reprochó la falta de información oficial sobre la supuesta detención en julio de 2024 de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del cártel, quien habría sido capturado en Texas junto con Joaquín Guzmán López.
“Es muy importante que se dé la información del Departamento de Justicia porque ellos, al abrir la investigación y las órdenes en Estados Unidos, tienen que tener toda la información”, dijo. Aseguró que el fiscal general de la República ha solicitado dichos datos de forma pública y privada, sin respuesta clara hasta el momento.
Sheinbaum subrayó que la violencia en Sinaloa no ha disminuido desde hace más de 10 meses, lo que, a su juicio, obliga a una mayor cooperación y transparencia entre ambos gobiernos. “Tiene que aclararse cómo fue esta detención”, enfatizó.
Ante cuestionamientos sobre posibles posturas favorables hacia los acusados, la mandataria fue contundente: “Debe quedar claro que nosotros no los defendemos, jamás; al contrario, hacemos nuestro trabajo para las detenciones que tengan que ser y para la disminución de la violencia en nuestro país”.
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano seguirá colaborando en el combate al crimen organizado, pero exigió coherencia y reciprocidad por parte de las autoridades estadounidenses, especialmente cuando se trata de hechos que tienen consecuencias directas en la seguridad y estabilidad de regiones como Sinaloa.
Sheinbaum califica de “exagerado” cierre fronterizo por caso de gusano barrenador en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar el paso fronterizo al ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz, calificándola como “exagerada” y “sin lógica”.
“Se encontró un ejemplar con gusano barrenador en Veracruz y se decide cerrar [la frontera] en Sonora, que está a 2 mil 300 kilómetros. Por eso decimos que no tiene lógica, es exagerado totalmente”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum afirmó que el tema debe discutirse desde una perspectiva técnica entre ambos países, pues el objetivo del gobierno mexicano es lograr la reapertura de la frontera lo antes posible. En ese sentido, indicó que los equipos técnicos de México y Estados Unidos ya se encuentran en diálogo para atender la situación.
La presidenta aseguró que su administración está aplicando “todo lo técnicamente posible y necesario” para evitar la propagación del gusano barrenador, una plaga altamente destructiva que afecta al ganado. “Estamos haciendo todo lo que dicta la ciencia, lo que haría cualquier país, desarrollado o no, para contener este tipo de situaciones”, puntualizó.
El cierre fronterizo al ganado había sido planteado por las autoridades estadounidenses como una medida gradual en los estados colindantes con México, sin embargo, tras el hallazgo en Veracruz, se reactivó la suspensión del cruce, afectando de inmediato a entidades como Sonora.
En respuesta, Sheinbaum anunció que este fin de semana realizará una visita a Sonora, donde se reunirá con el gobernador Alfonso Durazo para evaluar las afectaciones económicas y logísticas que ha provocado la medida en el sector ganadero de la entidad.
“Vamos a revisar este tema directamente con el gobernador y con los productores, porque entendemos el impacto que esto tiene en el norte del país”, señaló.
El gobierno mexicano espera que, con base en criterios científicos y no decisiones unilaterales, se pueda restaurar el flujo comercial de ganado hacia el norte, considerado estratégico para la economía de varios estados del país.