México inicia negociación con E.U.A. para acuerdo global en seguridad, migración y comercio: Sheinbaum

Ciudad de México.- Esta semana comenzarán los trabajos para la elaboración de un acuerdo global entre México y Estados Unidos en temas clave como seguridad fronteriza, migración y comercio, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante una conferencia, la mandataria informó que una delegación del gobierno mexicano viajará este viernes a territorio estadounidense para iniciar las conversaciones, derivadas de los compromisos planteados durante el encuentro del G7 con el presidente Donald Trump.

“Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos, en su momento en el G7, con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pero también van equipos de Hacienda y de Relaciones Exteriores”, detalló Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo señaló que la necesidad de establecer estas mesas de trabajo obedece a las medidas unilaterales adoptadas por el gobierno republicano, particularmente en materia arancelaria.

Subrayó que muchas de estas decisiones “son del gobierno de Estados Unidos” y que México busca proteger su economía y ampliar sus oportunidades comerciales.

Uno de los temas urgentes que se abordarán, es la reciente imposición de tarifas a las exportaciones de cobre y productos farmacéuticos. La presidenta explicó que gran parte del cobre exportado por México tiene como destino China, mientras que hacia Estados Unidos se envía principalmente chatarra que luego es refinada por su industria.

“Este es el gran tema cuando se imponen tarifas para proteger la economía de Estados Unidos. Mucho de lo que exportamos ellos lo necesitan para su propia industria”, explicó.

Sobre el sector farmacéutico, Sheinbaum indicó que su administración trabaja en un plan integral para el fortalecimiento de la industria nacional, con el objetivo de abastecer al mercado interno y al mismo tiempo ampliar las exportaciones, no solo a Estados Unidos sino también a otros países.

“Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. El pueblo de México debe saber que estamos trabajando para enfrentar esta situación, que no es exclusiva de nuestro país, sino parte de una tendencia global de proteccionismo económico impulsada desde Washington”, expresó.

Finalmente, reiteró que su gobierno buscará la mejor negociación posible con Estados Unidos, al tiempo que explorará otras alternativas para diversificar la producción y los destinos de exportación.

“La economía mexicana tiene mucho que aportar, y el cierre de importaciones también afecta a Estados Unidos por la gran integración que existe entre nuestras economías”, concluyó.