FGR abre investigación contra Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos relacionados con Pegasus

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos de 25 millones de dólares relacionados con la adquisición del software espía Pegasus, según confirmó este martes el fiscal Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el fiscal, las indagatorias se derivan de una investigación publicada por el diario israelí The Marker, donde se revela que Peña Nieto habría recibido sobornos de empresarios israelíes a cambio de facilitar la venta del software a diversas dependencias del gobierno mexicano. 

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar para poder seguir adelante”, indicó Gertz Manero.

La publicación periodística, titulada “El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”, señala que los empresarios israelíes sobornaron a Peña Nieto para cerrar contratos millonarios de Pegasus con dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). 

Ambos empresarios eran socios de BSD Security Systems, una de las empresas proveedoras del software en México.

El fiscal explicó que, si bien desde el inicio del sexenio anterior se presentaron denuncias contra el exmandatario, estas no prosperaron por falta de pruebas. Sin embargo, ahora se cuentan con informes “específicos, claros y muy precisos”, lo que justifica la apertura formal de la carpeta. 

En este contexto, la FGR solicitó al gobierno de Israel autorización para incorporar legalmente las declaraciones públicas realizadas por los empresarios involucrados como parte del expediente judicial.

En respuesta a las acusaciones, Peña Nieto rechazó los señalamientos mediante un mensaje en su cuenta de X, calificando el reportaje como una “insinuación carente de sustento alguno” y acusando falta de rigor periodístico. 

“Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”, escribió.

Según información oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el software Pegasus fue vendido a diversas instituciones mexicanas entre 2011 y 2018, a través de empresas fachada contratadas por la extinta Procuraduría General de la República, la Policía Federal, la Secretaría de Gobernación, el Cisen y otras dependencias de seguridad. 

En total, el Estado mexicano habría desembolsado más de mil 970 millones de pesos para la adquisición del programa espía.

Organizaciones como Amnistía Internacional y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han documentado que Pegasus fue utilizado para espiar a más de 15 mil personas en México, incluidos periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Además, R3D ha denunciado que el software siguió siendo utilizado incluso durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió brevemente al caso este lunes, calificándolo como un tema “tremendo”, sin ofrecer mayores comentarios. Entretanto, la FGR se prepara para formalizar las gestiones diplomáticas con Israel a fin de obtener evidencia que sustente legalmente la investigación contra el expresidente.