Son 34 registros de mujeres y hombres aspirantes para presidir la CODHEM

Toluca, Méx.- El Congreso local recibió 34 registros de mujeres y hombres, aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
La información emitida por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, detalla que el Congreso local recibió 34 registros de aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 13 mujeres y 21 hombres, que entregaron su documentación el 27 y 30 de junio, así como el 1, 2 y 3 de julio.

Entre las 34 personas que se inscribieron para una de ellas poder ser quien asuma la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se encuentran activistas, académicos y líderes sociales, magistradas

La información, indica que las mujeres registradas son: Bernal Ballesteros María José, Pozas Serrano Cristel Yunuen, Mejía Ayala María del Rosario, Cárdenas Rojas Myriam, Camacho Méndez Clara, Cotero Ramírez Silvia Christian, Núñez Bautista Kenia, Hernández Vargas Laura Xóchitl, Aguilar González Alma Delia, Fuentes Reyes Gabriela, Ceballos Valdés Patricia, Lara Alcántara Evangelina y Gamboa Suárez Flor Adriana.
Los hombres que entregaron su documentación son: Cruz Martínez Edgar Humberto, Amador Velázquez Manuel, Martínez Peña Armando, Morales Guadarrama Germán, Reyes Bedolla José Alberto, Pérez Espinoza José Humbertus, Ponce Rubio Jesús, Delgado Pérez Víctor Leopoldo, Juárez Velasco Carlos Enrique, Pasquel Fuentes Víctor Óscar, Benhumea Prado Synrig, Luna Hernández José Guadalupe, Ocampo Arroyo Óscar, Reyes Fernández Luis Miguel, Veloz Espejel Víctor, Dávila Dávila Iván, Ramírez Prado Yoab Osiris, Gómez Guerrero Osvaldo Tercero, Carriedo Téllez Luis Miguel, Cruz Muciño Miguel Ángel y Mendoza Rivera Jorge Guillermo.

Luego de la entrega de documentación, la JUCOPO remitirá los expedientes a la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, para organizar las entrevistas a las personas candidatas, proceso que se llevará a cabo del 7 al 11 de julio y en el cual deberán compartir su plan o programa de trabajo, así como responder los cuestionamientos que se les realicen.

Mientras que, se remitirá a la JUCOPO un informe sobre la evaluación documental de idoneidad, las entrevistas, la propuesta del programa de trabajo, la experiencia en materia de derechos humanos, o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales, para evaluar el perfil de las personas aspirantes e integrar el dictamen correspondiente, y formular una terna para el cargo, sometiéndola a la consideración del Pleno legislativo.
La nueva persona titular de la CODHEM será elegida por el voto de las dos terceras partes de las y los integrantes presentes de la legislatura, para un periodo de cuatro años y tomará protesta a partir del 21 de agosto.