
Celebra Cosmovitral 45 años como ícono cultural y artístico de Toluca
- Laura Velásquez Ramírez
- 6 julio, 2025
- Estado de México
- Cosmovitral, Cultura, EdoMéx, Toluca
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Este fin de semana, el emblemático Jardín Botánico Cosmovitral de Toluca celebró su 45 aniversario, este sitio se ha consolidado como uno de los espacios más representativos del arte y la cultura en el Estado de México. Desde su inauguración en julio de 1980, este recinto ha sido un referente turístico y artístico, reconocido por su fusión entre naturaleza, arquitectura y arte en vidrio.
Ubicado en el corazón de la capital mexiquense, el Cosmovitral alberga más de 500 especies de plantas originarias de diversas partes del mundo, dispuestas en un jardín botánico que convive con más de 3 mil metros cuadrados de vitrales creados por el artista mexiquense Leopoldo Flores.
La obra, compuesta por cerca de 71 paneles de vidrio y más de 30 toneladas de vidrio soplado, en suma, son 500 mil fragmentos de vidrio en un solo lugar que en su conjunto plasman una visión del universo y la dualidad del ser humano con la naturaleza, asimismo destaca la famosa figura del Hombre Sol como pieza central.
A lo largo de estas cuatro décadas y media, el Cosmovitral se ha convertido en un punto de encuentro para visitantes locales, nacionales e internacionales, no solo por su belleza, sino por las actividades culturales, científicas y educativas que se desarrollan en su interior. Además, ha sido escenario de exposiciones, conciertos, eventos académicos y ceremonias oficiales, fortaleciendo su papel como espacio vivo y dinámico.
Víctor, visitante de la Ciudad de México reconoció que el Cosmovitral es uno de los principales atractivos de Toluca, no lo conocía y quedó maravillado de la obra. “Está tan cerca de la Ciudad de México y nunca había podido venir, hoy se dio la oportunidad y quedé sorprendido de la belleza de este sitio”.
El Cosmovitral, declarado Monumento Artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, continúa situándose como símbolo de identidad para las y los toluqueños y orgullo del país por su riqueza estética y su mensaje de armonía entre el ser humano y el universo.