México depende en 87% de importaciones para producir medicamentos: Svarch

Ciudad de México.- México depende en un 87 por ciento de las importaciones de productos químicos y farmacéuticos para la producción de medicamentos, reveló este jueves Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“En aquellas actividades industriales que son indispensables para producir medicamentos, como los productos químicos o los productos farmacéuticos, somos profundamente dependientes. Más del 80 por ciento de esos productos son de naturaleza importada”, advirtió el funcionario.

Svarch destacó que uno de los mayores aportes actuales de la industria nacional al sector farmacéutico no está en la producción de fármacos, sino en la elaboración de embalajes y papel para envolver medicamentos. Esta situación, afirmó, evidencia una pérdida de soberanía en un sector estratégico para la salud del país.

Frente a este panorama, el titular del IMSS-Bienestar llamó a realizar una “reflexión técnica profunda” sobre la capacidad nacional para fabricar medicamentos e insumos para la salud. “Debemos ir más allá de observar estantes o almacenes vacíos y preguntarnos cómo está nuestra capacidad de producir medicamentos en México”, puntualizó.

Con base en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Svarch recordó que hasta 2008 existía un desarrollo paralelo entre la industria manufacturera y la farmacéutica en el país. Sin embargo, esto cambió con la eliminación del llamado “requisito de planta”, que obligaba a las farmacéuticas internacionales a instalar plantas de producción en México si deseaban vender medicamentos en el país.

“Ese requisito se eliminó en favor de las grandes industrias farmacéuticas extranjeras, y hoy enfrentamos las consecuencias”, señaló Svarch, al explicar que entre 2020 y 2026 muchas patentes de medicamentos vencen, lo cual representaría una oportunidad para producir genéricos si existiera una industria nacional consolidada.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum coincidió en la importancia de recuperar la capacidad nacional de producción farmacéutica. “Se emitió un decreto para que en la próxima licitación de compra de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud se tome en cuenta como elemento central la existencia de plantas nacionales”, anunció.

Asimismo, recordó que uno de los principales objetivos de su administración es fomentar la producción de medicamentos genéricos tanto en el sector público como en el privado, lo cual facilitaría el acceso a tratamientos médicos a millones de personas.

En este contexto, cuatro farmacéuticas mexicanas anunciaron ayer una inversión conjunta superior a los 10 mil millones de pesos para fortalecer su infraestructura de producción y desarrollo tecnológico, en respaldo a esta nueva política de impulso a la industria nacional.