Anuncian inversión de más de 560 mdd en sector farmacéutico 

Ciudad de México.– Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México como parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional de medicamentos y avanzar hacia la autosuficiencia farmacéutica, informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ebrard subrayó que el sector farmacéutico es clave dentro del Plan México, tanto por su impacto en la salud pública como por su potencial económico.

 “Tenemos todo para hacerlo. Eso está muy bien diagnosticado. Tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, afirmó el funcionario.

Las inversiones provienen de las compañías Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec, Neolsyn y Neolpharma, y buscan ampliar la capacidad productiva de medicamentos, fomentar el desarrollo biotecnológico y reducir la dependencia de insumos importados.

Laboratorios Kener, especializado en productos para cardiología, hematología y emergencias médicas, anunció una inversión de 5,180 millones de pesos (unos 277 millones de dólares) para triplicar su capacidad instalada y crear un centro de mezclas enfocado en oncología, antibióticos y nutrición parenteral. Se prevé que la expansión esté lista en el primer trimestre de 2027.

Genbio, productora de medicamentos derivados del plasma como albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, invertirá 4,000 millones de pesos (aproximadamente 214 millones de dólares) para construir la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina. 

Con esta infraestructura se busca poner fin a más de 20 años de dependencia de productos importados y generar al menos 100 empleos especializados.

Alpharma BioGenTec, enfocada en vitaminas y medicamentos de alta especialidad, destinará 800 millones de pesos (unos 41.8 millones de dólares) para crear 110 empleos directos y 310 indirectos.

Grupo Neolpharma proyecta una inversión de 6,000 millones de pesos (unos 321 millones de dólares) en ocho proyectos a desarrollarse en los próximos años, informó su directora general, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco.

Finalmente, Neolsyn, especializada en la producción de ingredientes activos farmacéuticos, ampliará su planta en Jiutepec, Morelos, con una inversión de 500 millones de pesos (alrededor de 26.7 millones de dólares), lo que permitirá generar 120 empleos directos y 400 indirectos.

Las inversiones anunciadas contemplan la creación de más de 1,100 empleos directos y alrededor de 2,800 indirectos, principalmente en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

“El objetivo es claro: garantizar la soberanía farmacéutica del país, impulsar la innovación y fortalecer la industria nacional con empleos de alta especialización”, señaló Ebrard al destacar el potencial de México para convertirse en un centro estratégico de producción farmacéutica a nivel regional.