
Inversión fija bruta en México cae 12.5% en abril
- Fernanda Medina González
- 4 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Inversión, InversionesINEGI, México
- 0 Comments
Ciudad de México.– La inversión fija bruta en México cayó 12.5% interanual en abril, acumulando ocho meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en medio de una creciente incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
El retroceso registrado en el cuarto mes del año se debió principalmente a la contracción del 9.2% en el sector de la construcción y del 16% en maquinaria y equipo, de acuerdo con las cifras originales del organismo.
El análisis detallado muestra que la inversión privada se redujo 11.9% interanual, mientras que la inversión pública registró una caída aún más profunda, al desplomarse 17.8% en comparación con abril de 2024.
A tasa mensual, y con cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta también presentó una contracción del 1.7% respecto a marzo, derivada de una caída del 2.2% en maquinaria y equipo y del 1.1% en construcción.
Estos resultados reflejan un enfriamiento en la dinámica de inversión del país, que en 2024 tuvo un crecimiento económico del 1.5% anual, aunque en el último trimestre de ese año la economía se contrajo 0.6%, marcando su primer retroceso trimestral en tres años.
En contraste, la inversión fija bruta —indicador que mide el gasto en maquinaria, equipo y construcción utilizados en procesos productivos de largo plazo— había registrado un crecimiento del 3.4% anual en 2024 y un auge del 19.7% en 2023, impulsado por el fenómeno del nearshoring, que incentivó la relocalización de cadenas productivas hacia México.
Años previos también mostraron una recuperación progresiva: en 2022 subió 6%, y en 2021 repuntó 10%, tras la caída histórica del 18.2% registrada en 2020, provocada por la pandemia de COVID-19.
La caída sostenida en la inversión fija bruta en 2025 se da en un contexto de tensión e incertidumbre en el comercio bilateral con Estados Unidos, lo que podría estar afectando las decisiones de inversión tanto nacionales como extranjeras. Analistas económicos advierten que una recuperación dependerá de factores como la estabilidad política, el fortalecimiento del Estado de derecho y una mayor certidumbre para los inversionistas.
El INEGI recordó que la inversión fija bruta es un indicador clave para medir la evolución de la inversión en el corto plazo, ya que abarca los bienes utilizados en procesos productivos durante más de un año, siendo un termómetro de las expectativas empresariales y la salud económica del país.