Se aproxima la canícula

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Autoridades meteorológicas alertaron sobre la inminente entrada de la canícula, periodo caracterizado por una disminución de lluvias y un incremento significativo en las temperaturas, que podría iniciar entre el 3 y el 15 de julio y extenderse hasta mediados de agosto.

La canícula afecta principalmente al oriente, sur y sureste del país, e incluye estados como Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, parte de Hidalgo y también el Estado de México, particularmente en sus regiones sur y oriente, donde las temperaturas tienden a elevarse durante este fenómeno.

En esta temporada se espera que, en algunas zonas del Estado de México, especialmente en municipios como Tejupilco, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, Valle de Bravo y Tenancingo, los termómetros alcancen entre 32 y 36 grados Celsius, mientras que en el Valle de Toluca podrían registrarse temperaturas de hasta 30 grados, por encima del promedio habitual para esta época del año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que este fenómeno ocurre debido a la intensificación de la radiación solar y a la presencia de un sistema de alta presión que inhibe la formación de nubes, lo que reduce la probabilidad de precipitaciones.

Aunque en algunas zonas del país las lluvias continúan, se espera una disminución notable en regiones afectadas por la canícula.

Las autoridades de salud y protección civil llamaron a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, utilizar ropa ligera y de colores claros, y no dejar a menores ni mascotas dentro de vehículos cerrados. Asimismo, exhortaron a agricultores y ganaderos a tomar previsiones ante la posible sequía temporal en sus actividades productivas.

El SMN continuará el monitoreo sobre el desarrollo de este fenómeno climático y emitirá actualizaciones periódicas sobre las condiciones del tiempo.

La canícula es un fenómeno anual, pero su intensidad y duración pueden variar según el comportamiento de otros sistemas climáticos, como El Niño o La Niña, por lo que para este 2025, se prevé que el calor sea especialmente persistente en ciertas regiones, por lo que se recomienda estar atentos y seguir las recomendaciones preventivas.