
Sheinbaum cuestiona acuerdo judicial en EE. UU. con Ovidio Guzmán
- Fernanda Medina González
- 3 julio, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Estados Unidos, México, Ovidio Guzmán
- 0 Comments
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su inconformidad con el acuerdo judicial alcanzado entre las autoridades de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa.
En su conferencia matutina, la mandataria cuestionó que, pese a que el gobierno estadounidense ha clasificado a los grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas, ahora estén pactando con uno de sus principales integrantes.
“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Qué ha dicho con relación a las organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, preguntó Sheinbaum durante su conferencia desde Palacio Nacional, en referencia al cambio de postura del gobierno estadounidense.
El pasado lunes, Ovidio Guzmán firmó un acuerdo de culpabilidad ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, lo que llevó a la Fiscalía federal a retirar los cargos de narcotráfico que pesaban en su contra. Se prevé que Guzmán López se declare oficialmente culpable el próximo 9 de julio y, con ello, podría convertirse en testigo protegido.
Las acusaciones contra El Ratón en Estados Unidos incluían delitos como conspiración para distribuir sustancias controladas, lavado de dinero, participación en una empresa criminal, y portación de armas de fuego. Sin embargo, el acuerdo judicial ha generado cuestionamientos en el gobierno mexicano.
Sheinbaum recordó que la detención de Ovidio fue producto de un operativo realizado en México, durante el cual murieron elementos del Ejército. Posteriormente, el narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos. La mandataria lamentó que no exista mayor coordinación entre autoridades de ambos países, especialmente con la Fiscalía General de la República (FGR).
“Este caso en particular fue una detención que hizo el gobierno de México. Durante esa detención fallecieron soldados mexicanos y se extraditó. Que quede claro: nosotros no defendemos a nadie. Pero por lo menos debería haber coordinación con la Fiscalía mexicana”, afirmó.
La mandataria federal también destacó que hechos como la captura de Ovidio Guzmán han tenido consecuencias directas en la violencia registrada en Sinaloa, uno de los estados con mayores niveles de homicidios en el país.
“Lo que nosotros planteamos es esta situación y los impactos que tuvo una detención como se dio en el caso de Sinaloa”, agregó.
La presidenta reiteró el compromiso de su gobierno en el combate a la delincuencia organizada y subrayó que su postura busca transparencia y respeto a la soberanía nacional frente a las decisiones que se tomen en el extranjero respecto a personajes clave del crimen organizado.