GRILLANDO

Gracias al servicio público pude conocer todos los municipios y regiones de mi querido Estado de México, de hecho, antes de retirarme de la administración pública me tocó ser responsable del COPLADEM de la región III que conforman Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca y La Paz, municipios complejos y con un reto social enorme, por lo que el trabajo tenía que ser constante y cercano a la gente, de ahí que saliéramos desde temprano y llegáramos muy tarde con las demandas históricas de las y los mexiquenses que viven en la zona oriente.

Por lo anterior, me da gusto que una vez más la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM y la gobernadora mexiquense, DELFINA GÓMEZ hayan anunciado el rescate del Oriente del Estado de México con una inversión histórica en hospitales, vivienda, transporte, universidades y obra pública en beneficio de 10 millones de personas, además de que se contemplan 121 programas sociales y urbanos.

Con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos, las autoridades buscaran erradicar las carencias en municipios que tienen escenarios complicados en lo social, lo demográfico y lo económico, por lo que urge contrarrestar la pobreza urbana y para ello se demandan recursos y trabajo profesional y honesto por parte del gobierno, que confiamos pronto podamos ver reflejado en un mejor nivel de vida para toda esa gente trabajadora que lo único que demanda es un mejor nivel de vida para ellos y sus familias.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del foro “Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas”, que organizó la bancada de Movimiento Ciudadano en la LXII Legislatura del Estado de México, un ejercicio importante de análisis sobre las reformas necesarias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, derivadas de la reforma constitucional a nivel federal y que debe servir, de la mano de los ciudadanos, para garantizar la transparencia en el ejercicio de la administración pública.

Este foro fue encabezado por el presidente de la Directiva de la Legislatura, MAURILIO HERNÁNDEZ y la diputada RUTH SALINAS REYES, quienes dieron la introducción a las participaciones que enriquecieron el debate y las ideas, más en un México que demanda del combate a la corrupción, toda vez que el propio INEGI estima que este cáncer nos cuesta el cinco por ciento del Producto Interno Bruto, algo que equivale a 500 mil millones de pesos, cifra que estoy seguro es mayor, ya que por ello, en esta materia, ocupamos el último lugar de las 38 naciones de la OCDE y el penúltimo del G20.

En el uso de la palabra, hice hincapié en la importancia de combatir la corrupción y cuidar los recursos que le pertenecen al pueblo, pues cada peso del erario público es sagrado y por ello, debemos ser garantes de su correcta aplicación, por lo que las autoridades están obligadas a impulsar la participación ciudadana para asegurar la honestidad y combate a la corrupción.

Nada como servir al pueblo de manera digna, comprometida y honesta, nada como trascender por el bien que hicimos y no por las monedas que traemos en la bolsa o el auto de lujo que conducimos, por ello, es que las contrataciones públicas deben ser transparentes, con criterios claros y objetivos, otorgadas a quienes ofrezcan un mejor servicio y a bajo costo, debe existir acceso a la información, audiencias públicas, denunciar irregularidades, utilizar la tecnología, tener legislaciones claras y que existan sanciones, entre otros aspectos, que nos ayudarán a gastar de forma honesta y eficiente, en beneficio de las mayorías, pues solo así podremos reducir la fractura social.

Como lo dije ayer, que el pueblo cuide del pueblo, ya que México demanda evolucionar para ser una nación más justa y equitativa, de ahí la importancia de poner en manos de gente buena el poder, por lo que recordé las palabras del expresidente uruguayo JOSÉ ALBERTO MUJICA, que decía: “La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política”.

Y VA DE CUENTO

Se encuentran dos amigos en una montaña, uno de nombre RICARDO AÑOVEROZ y otro de nombre LUIS LÓPEZ, que era gangoso y quien le dice al primero: Compahe, ¿ga visgte queg si gritrash te contegta la onhaña?

A lo que RICARDO le responde: Compadre, eso se llama eco. Mira te voy a enseñar. ¿Cómo estás montaña? Y se escucha, aña aña aña aña… Y nuevamente grita: ¿Estás bien montaña? Y se escucha: Aña aña aña aña…

Emocionado, LUIS grita: ¿Omo etas onhaña?

Y la montaña responde: ¿Quééé?

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]