
E.U.A. reabrirá puertos fronterizos al ganado mexicano tras control del gusano barrenador
- Fernanda Medina González
- 30 junio, 2025
- Nacional e Internacional
- EEUU, Ganadería, México, Puertos ganaderos
- 0 Comments
Washington, Estados Unidos.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció este lunes la reapertura gradual de los puertos fronterizos para el ingreso de ganado mexicano, a partir del próximo 7 de julio, luego del cierre implementado en mayo pasado por el brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés).
La decisión fue tomada tras una evaluación sanitaria favorable por parte del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que confirmó que no se ha detectado un aumento significativo de casos ni desplazamiento de la plaga hacia el norte en las últimas ocho semanas.
“Se han logrado avances en áreas clave desde el cierre del 11 de mayo, especialmente en la dispersión sostenida de moscas estériles los siete días de la semana, superando los 100 millones de ejemplares semanales”, indicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en un comunicado oficial.
El puerto de Douglas, Arizona, será el primero en reabrir el próximo 7 de julio, seguido por Columbus y Santa Teresa (Nuevo México) el 14 de julio, Del Río (Texas) el 21 de julio, y Laredo el 15 de septiembre, de acuerdo con el cronograma dado a conocer por la autoridad estadounidense.
La reapertura de otros puntos de ingreso dependerá de evaluaciones periódicas del APHIS, el cumplimiento de protocolos sanitarios por parte de México y la contención del movimiento ilegal de animales.
Durante el proceso de evaluación, cinco equipos del APHIS fueron enviados a México para verificar en campo la respuesta nacional ante el brote. Gracias a la cooperación binacional, México se comprometió a reactivar su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con una capacidad proyectada de 500 millones de ejemplares semanales, con el fin de reforzar la barrera sanitaria en la región del Darién.
Por el momento, solo se permitirá la exportación de bovinos y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o aquellos que cumplan con protocolos aprobados por ambas autoridades. En el caso de equinos, podrán exportarse desde cualquier estado del país, pero deberán cumplir con una cuarentena de siete días y otros requisitos específicos.
El USDA subrayó que esta decisión refleja el compromiso compartido entre ambos países para preservar la sanidad animal en la región fronteriza y garantizar la bioseguridad en el comercio agropecuario.