
Falta de apoyos a atletas mexiquenses evidencia crisis en el deporte estatal
- Dioney Hernández
- 29 junio, 2025
- Deportes
- Apoyos, Atletas, crisis, deporte estatal
- 0 Comments
Toluca, Méx.– Mientras miles de jóvenes deportistas del Estado de México se esfuerzan por alcanzar sus sueños en pistas, canchas y gimnasios, una realidad adversa los persigue fuera del terreno de juego y que es la falta de apoyos por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero en especial del Instituto del Deporte del Estado de México. Esta carencia, constante en los últimos años, ha generado frustración, abandono deportivo y una creciente fuga de talento hacia otras entidades del país.
A pesar del discurso oficial que presume un compromiso con el fomento al deporte, la realidad que viven los atletas mexiquenses es muy distinta. Becas retrasadas o inexistentes, condiciones precarias en instalaciones deportivas, falta de acompañamiento técnico y escasa visibilidad en competencias nacionales son solo algunos de los obstáculos que enfrentan quienes deberían representar con orgullo al Estado de México en eventos de alto nivel.
“Algunos todavía no hemos cobrado los estímulos por ganar las medallas durante el 2024, algo que sin duda alguna nos desmotiva. Si seguimos en esto es por el amor que tenemos por el deporte y por el apoyo que nos brindan nuestros familiares”, confiesa una atleta mexiquense que prefirió mantenerse en el anonimato porque aún tiene la esperanza de que le hagan llegar los estímulos ganados en la pista desde el año pasado.
Su historia se repite en diferentes disciplinas: nadadores que entrenan sin calefacción en las albercas, judocas que compiten con uniformes prestados y entrenadores que deben financiar de su bolsillo los gastos básicos para mantenerse en competencias.
“En cada edición se han utilizado los seguros por lesiones. Esta vez nos mandan sin protección, lo cual es irresponsable”, expresó Emily Armas, presidenta de la Asociación de Taekwondo del Estado de México, quien hace unos días encabezó una manifestación en el corazón de la ciudad de Toluca para alzar la voz y pedir a las autoridades que pongan especial atención al deporte mexiquense.
El Instituto del Deporte del Estado de México debe promover, coordinar y evaluar las políticas públicas del deporte en la entidad. Sin embargo, atletas, entrenadores y asociaciones deportivas denuncian que los recursos asignados se destinan principalmente a eventos protocolarios y campañas institucionales, en lugar de generar un verdadero impacto en el desarrollo deportivo.
Por todo lo anterior, la fuga de talento es un problema creciente, pues las jóvenes promesas del deporte mexiquense deciden ir a otras entidades federativas, especialmente Jalisco, Nuevo León, Baja California y Ciudad de México, donde sí reciben apoyo económico, instalaciones dignas y una estructura seria de alto rendimiento.
“Nos han buscado de otros estados con becas completas, entrenadores de primer nivel y respaldo médico. Aquí, en cambio, nos sentimos solos”, reveló un joven arquero mexiquense que decidió no salir de su estado por no separarse de su familia.
Padres de familia, entrenadores y deportistas exigen que se tomen medidas urgentes para revertir esta situación. La propuesta incluye la creación de un programa transparente de becas deportivas, la mejora de instalaciones, la profesionalización de entrenadores y un fondo específico para cubrir viajes, inscripciones y material deportivo.
Además, solicitan que se reactive el Consejo Estatal del Deporte, un organismo consultivo que permita la participación directa de atletas, especialistas y asociaciones en la toma de decisiones, para garantizar que las políticas públicas realmente respondan a las necesidades del sector. Por ello, el presidente del Consejo Consultivo del Deporte Mexiquense, Eduardo Jaramillo Rodríguez, hizo un exhorto para que se ponga orden en el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, al mando de Manuel Sotomayor Landecho, luego de una serie de inconformidades que se han hecho visibles en redes sociales, incluso con manifestaciones, como las ocurridas con los seleccionados de taekwondo.
“El Instituto del Deporte carece de un mapa de ruta específico, que establezca metas concretas, objetivos definidos y estrategias funcionales; no hay orden, falta transparencia y, sobre todo, el titular no ha logrado la empatía necesaria con lo fundamental de esta área, que son los deportistas del estado”, indicó.
“En mi caso particular, tengo veinte días en espera de una reunión del Consejo que presido con el director Manuel Sotomayor; pero es recurrente que atletas y diversas asociaciones deportivas de la entidad manifiesten que se mantienen las puertas cerradas y sin respuesta oportuna a sus peticiones”, abundó.
Ante los señalamientos, el Instituto del Deporte del Estado de México ha optado por el silencio.
Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo y, con él, se aleja la posibilidad de que el Estado de México recupere su liderazgo deportivo a nivel nacional. Lo que está en juego no es solo la gloria de una medalla, sino el derecho de cientos de jóvenes a soñar en grande con el respaldo de su tierra.