Reitera CODHEM importancia del derecho a tener una familia

Toluca, Méx.- El mes dedicado a la fecha internacional de las familias es ocasión propicia para recordar su importancia en la toma de conciencia y establecimiento de los valores, la dignidad y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, en igualdad y sin discriminación, expresó la instructora y capacitadora certificada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Yasmín Iglesias García.

La familia, explicó, es el grupo social fundamental y está conformada por personas con lazos naturales, de parentesco o jurídicos; es, dijo, una institución organizativa de carácter funcional. En este contexto, es obligación del Estado protegerla y regular jurídicamente sus relaciones personales y también patrimoniales.

“En materia de derechos humanos, la importancia de ejercer plenamente el derecho a tener una familia se conforma por la construcción de una red de apoyo para las personas y la función que desempeña la familia en el ejercicio de otros derechos como la salud o el trabajo; al brindarse apoyo de manera formal entre las personas que la conforman y en materia socio familiar, dicha red también implica la adquisición de valores, derechos y deberes para las y los integrantes de cada familia y en su relación con otros grupos o familias”, dijo Yasmín Iglesias.

La instructora precisó que como organizaciones dinámicas que se van adaptando a los cambios geográficos, sociales, demográficos y culturales, las familias como conjunto de unidades dan forma a la sociedad y, además, se van reconfigurando; en este sentido, hay que recordar que, sin importar el tipo, la familia es la base sobre la que se construyen las sociedades.

Aseguró que tomando en cuenta la dinámica social generada con la actual evolución existen diversos tipos de familias, por ejemplo, la familia homoparental, con personas del mismo sexo, con o sin hijos, o la reconstruida o compuesta, ambos tipos que van en aumento y, básicamente, la segunda, se forma en una nueva con la fusión de dos familias, es decir, tras una separación o el divorcio de una pareja, posteriormente, deciden unirse con otra persona con hijos o hijas, y resulta en lo que popularmente se describe como “tus hijos, los míos y los nuestros”.

En este contexto, Yasmín Iglesias García explicó que el Estado tiene la obligación de promover y proteger los derechos de las personas y, en tal caso, el de las familias, lo que implica asegurar el bienestar de cada integrante: padre, madre, niñas, niñes, niños, adolescentes y personas adultas mayores, estableciendo obligaciones de cuidado, de protección integral y promoción en igualdad para asegurar que todas las personas de la familia, sin importar el género, accedan a sus derechos y tengan obligaciones dentro de ese grupo.