
Inmuebles públicos en el EdoMex funcionarán con energías limpias
- Irma Eslava
- 22 mayo, 2025
- Municipios
- EdoMéx, energías limpias, Inmuebles públicos
- 0 Comments
Naucalpan, Méx.- Este año, 415 edificios públicos estatales y municipales contarán con plantas solares de energía, anunció el director de la Comisión Estatal de Energía, Gabriel Pérez. Dijo, que por Ley, todos los entes públicos deberán instalar plantas solares para generar la energía que consumen, cada una de ellas
Con la energía limpia municipios y dependencias públicas reducirán significativamente sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Dijo que estas acciones, se llevan a cabo en cumplimiento a la Ley para la Implementación de Energías Limpias y Renovables en los Edificios Públicos del Estado de México.
La Comisión Estatal de Energía, dijo que en un plazo de cuatro años, el cien por ciento de los inmuebles públicos deberán utilizar esa energía limpia.
En entrevista, Gabriel Pérez Pérez, director de la Comisión de Energía, explicó que, con las plantas solares, los edificios públicos reducirán significativamente sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad, ello en proporción a la capacidad de las plantas instaladas, que puede cubrir hasta el 100 por ciento de la energía requerida. Además, se disminuirá la emisión de partículas de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Pérez Pérez, destacó que se está apoyando a los municipios en la elaboración de proyectos y en la obtención de recursos para la construcción de estas plantas, asegurando que cumplan con las normas y se interconecten adecuadamente. Los edificios beneficiados incluyen oficinas de recaudación y otras dependencias municipales.
Señaló que sectores como los data centers, demandan hasta 30 megavatios de energía, son un ejemplo de alta necesidad energética que podría beneficiarse de estas iniciativas.
Agregó que el objetivo es cubrir en un plazo de cuatro años con el 100 por ciento de los inmuebles públicos utilizando energía solar.
El funcionario estatal, dijo que con este sistema se disminuirá la emisión de partículas de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Reiteró, que se apoya a los municipios en la elaboración de proyectos y en la obtención de recursos para la construcción de estas plantas, asegurando que cumplan con las normas y se interconecten adecuadamente.
En la actualidad, los edificios beneficiados incluyen oficinas de recaudación y otras dependencias municipales.
Finalmente, Pérez Pérez comentó que el Poder Judicial del Estado de México, comenzó un proyecto similar hace tres años, logrando equipar la mayoría de sus inmuebles con plantas fotovoltaicas.