
Estado de México recibe inversión histórica de más de 9 mil 200 millones de dólares
- Irma Eslava
- 21 mayo, 2025
- Estado de México
- Economía, EdoMéx, Laura González
- 0 Comments
Naucalpan, Méx.- La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, anunció una inversión privada superior a los 9 mil 200 millones de dólares, destinada principalmente al desarrollo industrial y logístico, que generará más de 200 mil empleos en los próximos dos a tres años.
Este logro, destacó, es resultado de la estrategia económica impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, enfocada en garantizar bienestar, empleo y bases sólidas para inversiones de largo plazo.
Los anuncios, realizados entre el 21 y 28 de abril, y el 7 de mayo, incluyen dos paquetes de inversión: uno por 5 mil 630 millones de dólares y otro por 3 mil 642 millones de dólares.
Estos recursos se concentran en sectores clave como parques industriales, logísticos, comerciales, oficinas, bodegas, mini bodegas y vivienda, con un impacto significativo en regiones estratégicas como el Valle de Toluca, el corredor AIFA y municipios cercanos al Aeropuerto Felipe Ángeles
Los municipios beneficiados incluyen Naucalpan, Tlalnepantla, Tultepec, Toluca, Lerma, Tepotzotlán, Xonacatlán, Tultitlán, Tecámac, Calimaya, Atizapán, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huehuetoca, Zumpango, Nicolás Romero y San Felipe del Progreso.
González destacó, que estas inversiones, son equivalentes a las de varias armadoras automotrices, que fomentan un flujo constante de recursos, generando derrama económica y empleos en sectores como manufactura, logística y servicios especializados.
La funcionaria estatal, explicó que esta estrategia se basa en un análisis detallado de las vocaciones productivas de las distintas regiones del estado, realizado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano. Este enfoque ha permitido identificar áreas con alto potencial, como la región norte San Felipe del Progreso y Acambay, que destaca por su capacidad para el desarrollo industrial y logístico debido a su ubicación estratégica.
Comento que, aunque algunas zonas presentan mayor saturación, aún existe un amplio margen para nuevas inversiones en diversos sectores.
“La economía del Estado de México es una de las más representativas del país, y con estas acciones sentamos las bases para un crecimiento sostenido que beneficie a la población con empleo y bienestar,” afirmó González.
La administración continuará promoviendo al estado como un destino atractivo para la inversión privada, consolidando su posición como motor económico de México.