
Llama CODHEM a priorizar derechos de menores en “Protocolo Mochila de Paz y Prevención”
- Redacción
- 20 mayo, 2025
- Estado de México
- CODHEM, Derechos, EdoMéx, Mochila de Paz, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Los derechos de niñas, niños y adolescentes fueron una prioridad en la elaboración del “Protocolo Mochila de Paz y Prevención”, un procedimiento que tiene el objetivo de fortalecer la seguridad en escuelas de los niveles básico y medio superior, a partir de revisiones de mochilas escolares con enfoque preventivo, respetuoso de los derechos humanos y en coordinación con las familias y las autoridades educativas, y en el cual tuvo participación la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Se trata de un modelo integral que garantiza un entorno educativo seguro, sin vulnerar derechos humanos, su diseño se centra en los principios de la Convención que protege a niños, niñas y adolescentes, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, por supuesto, el respeto a las normas locales, nacionales e internacionales en la materia.
Algunos de los principios e innovaciones que se incluyen en el protocolo son, por ejemplo, sustituir el enfoque de seguridad punitiva, por un modelo de prevención y de cuidado; priorizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, como el derecho a la intimidad y la privacidad, el derecho a la información y la participación, el derecho a la seguridad y la participación integral, el derecho a un desarrollo pleno y digno, con la implementación de tres modalidades de revisión escalonada, asegurando que la primera respuesta sea en la familia, luego el entorno escolar y solo en casos extremos las autoridades de seguridad.
La CODHEM aportó al protocolo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) la perspectiva de prevención desde la óptica de los derechos humanos en el procedimiento de revisión, con la finalidad proteger la integridad física y emocional del alumnado, promoviendo la corresponsabilidad entre madres, padres, docentes y autoridades educativas. Esta herramienta técnico jurídica busca prevenir riesgos en planteles educativos, sin prácticas intrusivas o punitivas, con la participación activa de padres y madres de familia y comunidad escolar.
La aplicación de esta medida, a cargo del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), coloca a la entidad un paso adelante en la construcción de comunidades escolares más pacíficas, justas e incluyentes, en las que el bienestar y la seguridad de las infancias y juventudes sean una prioridad, con la protección de los derechos humanos y el respeto de la dignidad.