
A 10 años del feminicidio de Fátima, la SCJN ordena reparación histórica
- Ventura Rojas Garfias
- 19 mayo, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Fátima, Feminicidio, SCJN, Toluca
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Durante el Acto Simbólico a 10 Años del Feminicidio de Fátima Quintana, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón reconoció la lucha incansable del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio que encabeza Luz María Estrada; ahí denunció la falta de garantías del Estado en casos de violencia extrema, como el feminicidio de Fátima, ocurrido hace una década en el municipio de Lerma.
Donde Lorena Gutiérrez, madre de la víctima, indicó que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico el pasado 14 de mayo al ordenar una reparación integral por el feminicidio de Fátima, una niña de 12 años asesinada de manera cruel en el 2015 en el municipio de Lerma, Estado de México.
Leyva Piñón recordó que fue gracias a la labor del Observatorio de Feminicidios que se logró la primera Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en el país, misma que más tarde se amplió por desaparición de mujeres, en especial en el Estado de México, una entidad que hoy cuenta con dos alertas activas.
En conferencia de prensa, se informó que esta decisión, presentada por la ministra Margarita Ríos Farjat fue aprobada por unanimidad y reconoce por primera vez a los familiares como víctimas indirectas y declara inconstitucional los topes económicos en indemnizaciones, con ello, se señalan un precedente jurídico para casos de violencia de género.
La abogada del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, (OCNF), Anayeli Pérez, señaló que el caso de Fátima no solo expuso la brutalidad del crimen, al ser secuestrada, violentada sexualmente y abandonada en una zanja, sino también la negligencia institucional que su familia enfrentó durante 10 años.
En Toluca, donde se encuentran los memoriales de las víctimas de feminicidio, la diputada en presencia de familiares de las mujeres víctima, reiteró que estos casos no deben quedar en el olvido, y urgió a las autoridades a dejar de simular acciones y asumir con seriedad su responsabilidad en la protección y restitución de derechos de las y los afectados.
El fallo de la SCJN, exhorta al Estado de México para implementar políticas que prevengan feminicidios y protejan a familias en riesgo, puesto que la señaló que la muerte de Daniel hermano de Fátima, fue consecuencia directa de la falta de protocolos para víctimas en desplazamiento forzado, pues, quedaron sin acceso a salud, seguridad o identidad legal.
La sentencia, también orden medidas simbólicas y materiales, pero la madre de Fátima, Lorena ha sido enfática. “Con una estatua no me devuelven a mis hijos”, dijo.