Cámaras y Organismos empresariales llaman a poner orden al ambulantaje en Toluca

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Las distintas Cámaras y Organismos empresariales establecidas en Toluca, se sumaron al llamado a la autoridad municipal para que ponga orden al tema del ambulantaje que aseguraron, día con día crece más causando problemas como pérdidas económicas, contaminación e inseguridad en la capital mexiquense.

En conferencia de prensa, Julián Niembro Rivera, presidente de la COPARMEX Estado de México, destacó que las Cámaras y agrupaciones están levantando la voz para pedir al presidente municipal de Toluca un alto al ambulantaje. “Pedirle a la autoridad municipal de Toluca un alto, se le está yendo de las manos, ha crecido en demasía el ambulantaje, tenemos problemas viales, nos están cerrando las avenidas sin consultarnos, están cerrándolas por completo, en fin, una serie de problemas que nos tiene muy preocupados”, dijo.

Llamó al alcalde Ricardo Moreno para que su administración tome cartas en el asunto, ya que cerrar una avenida tan importante como es Hidalgo para hacer un programa que se podía hacer por partes, les representa una afectación económica.

Reiteró que la COPARMEX respalda y se une a una sola voz a este llamado de dar atención a la problemática de la ciudad.

Por su parte, Fernando Reyes Muñoz, titular de la CANACO Valle de Toluca, destacó que desde la suma de intereses de todos los organismos que hoy convergen, reitera el llamado respetuoso a la autoridad para que pueda poner orden, por un lado, a todo lo que implica el comercio informal, no solamente del primer cuadro o la parte central, sino también retomar lugares como la Terminal.

“Es aquí donde hacemos un llamado respetuoso a que podamos poner orden en casa”, expresó al resaltar que el proyecto municipal que en su momento aplaudieron y arroparon, cada día están más lejos de alcanzarlo por el creciendo del comercio informal.

El presidente de la CONCAEM, Mauricio Massud Martínez realizó una petición de manera responsable a las autoridades para que hagan cumplir la ley en el tema de la competencia desleal, que no solamente se presenta en el comercio y servicios, también la parte industrial para poder ver todas las importaciones y exportaciones que están libres de aranceles y con lagunas legales. “La petición a las autoridades municipales es que se ponga orden en Toluca, no se puede tener crecimiento económico, desarrollo y orden si finalmente no hacemos que se cumpla la ley”, dijo.

Resaltó que desde el Consejo de Cámaras siempre han respaldado este tipo de posturas e insistió en que la parte informal se regule y ordene. “No podemos tener una Toluca guapa, si tenemos una Toluca desordenada, que no se cumple la ley. Tenemos que poner orden y que sea Toluca un ejemplo para todos aquellos municipios también que finalmente batallan y han batallado históricamente con esta competencia que se llama comercio informal”, refirió.

Recordó que el comercio informal no está obligado al pago los impuestos, la seguridad social, pago de la vivienda, por lo que se debe poner orden para que Toluca sea la capital que debe de estar a la altura del estado que más aporta al PIB nacional.

A este llamado también se sumaron la presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, Verónica Valdés González; la titular de la Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca, Thelma Jacinto Sánchez; el presidente de CANIRAC de la región, Christian Muñoz; el director de la AMDA, Gustavo Guadarrama; así como representantes de las delegaciones Centro Histórico y Colón.

Cabe destacar que, se dio a conocer que el pasado 10 de mayo, a pesar de ser una fecha importante para el sector comercio y restaurantero, la entidad registró una pérdida de aproximadamente 500 millones de pesos, debido al ambulantaje.