En Toluca se impulsan políticas para prevenir y erradicar la violencia de género: Moreno

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que en la capital del estado se va a trabajar más estrechamente con la Fiscalía de Género del gobierno del estado, para contar con medidas más eficaz y eficientes en beneficio de población.

En conferencia de prensa “La Toluqueña”, dijo que en la capital del Estado de México se avanza de manera contundente con acciones para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, que se han constituido como un objetivo fundamental de la administración.

Para ello, se han impulsado políticas transversales en materia de género y estrategias diversas como senderos seguros, luminarias y nuevas líneas de atención, que encaminan a convertir a Toluca en una ciudad segura para todas las mujeres.

Moreno Bastida, subrayó que Toluca fue el primer municipio en el país que presentó un protocolo para la atención de la violencia de género desde el Ayuntamiento; además del impulso a la política de cero tolerancia al acoso sexual y a la discriminación.

Mientras que, la titular del Instituto Municipal la Mujer, Celfa Vázquez González, dio a conocer que para devolver la tranquilidad a las toluqueñas y empoderarlas, se impulsan labores para la recuperación de espacios públicos, Caravanas de Atención donde se ofrecen servicios médicos, emprendimiento, apoyos psicológicos y educativos, así como campañas de difusión y certificación del personal del servicio público municipal que brinda atención de primer contacto, por mencionar algunas.

Y para lograr la atención de denuncias, y el apoyo a las toluqueñas, el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con dos teléfonos de la Línea Naranja al 722 214 7782 y 722 214 1164, que brinda atención en materia de trabajo social, psicología y atención jurídica a mujeres en situación de violencia.

Mientras que, la directora general de Bienestar, Rocío Merlos Nájera señaló el impulso para la instalación de los Comités Delegacionales de Género, por medio de los cuales se busca la participación ciudadana a fin de atender casos de violencia.