
GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 14 mayo, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Un gran problema de la violencia en nuestro país, es que la propia sociedad la hemos normalizado, pues nos hemos acostumbrado a los asesinatos y tragedias que diariamente reportamos los medios de comunicación, que, en nuestra responsabilidad de informar a la sociedad, no podemos, y mucho menos debemos ignorar lo que pasa a lo largo y ancho de México.
Sin embargo, informar estos hechos lamentables deben estar acompañados de una enorme responsabilidad, pues como siempre le digo a mis compañeras y compañeros periodistas del periódico El Valle, hay que ponernos del lado de la familia y los seres queridos, de ahí que debamos tener un tacto enorme y ser cuidadosos para informar sin lastimar y aumentar el sufrimiento de aquellas personas que han perdido a un ser querido.
Esto lo comento, porque me parece terrible que se haya difundido y hecho viral el asesinato de la influencer, de apenas 23 años de edad, VALERIA MÁRQUEZ, una jovencita que transmitía desde el interior de su estudio de belleza en Zapopan, Jalisco, en donde lamentablemente se convirtió en una víctima más de la violencia que tanto afecta a nuestro país.
Cuando vi que la noticia se hacía viral, le mandé un mensaje a SAULO MAGNO, jefe del Departamento Digital y le pedí de favor que no fueran a publicar dicho video, todas veces, que estas terribles escenas nos hacen insensibles, son dolorosas para sus familiares y además es una irresponsabilidad de varios “medios de comunicación” que en muchas entidades está legislada, sin embargo, poco se hace al respecto.
Ojalá que las autoridades den con los asesinos de esta jovencita, que se haga justicia, que se disminuyan estos asesinatos que laceran el tejido social de México y que los medios de comunicación entendamos que nuestra labor es informar de forma veraz, profesional y responsable, pues mil likes o reproducciones no valen el dolor y sufrimiento de aquellos que han perdido a un ser querido de forma trágica.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del acercamiento que tuvo el encargado de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, ISIDRO ROGEL FAJARDO, con los estudiantes que se encuentran en paro en el edificio central, algo importante, pues es urgente trabajar en las soluciones que le permitan a nuestra Alma Mater regresar a las aulas.
En compañía de la Comisión Especial para el Diálogo y del Consejo Universitario, ROGEL manifestó que instalará una mesa pública de trabajo, algo con lo que estoy de acuerdo, pues como lo escribí en este espacio, desde el día de la marcha y la toma de rectoría, el diálogo y los acuerdos tuvieron que estar presentes.
Por lo pronto, el encargado de rectoría dijo que no habrá criminalización del movimiento, algo que entiendo que era lógico, pues por ninguna razón las y los alumnos pueden ser señalados por haber defendido sus ideales, al contrario, se debe hablar con ellos, entender sus peticiones, analizar cuáles son procedentes y que nuestra querida universidad salga fortalecida de este movimiento, que además marca un momento histórico.
Las expresiones e inquietudes de las y los estudiantes es algo que no pueden ignorar las autoridades universitarias, algo que he venido diciendo desde hace meses, pues al cerrar el diálogo, encendieron la mecha que prendió el polvorín y que hoy debe apagarse a través de la voluntad de que todos avancemos hombro con hombro en beneficio de nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de México, que estoy seguro, saldrá fortalecida siempre y cuando reine la razón, la inteligencia y el respeto.

Y VA DE CUENTO
En una escuela de Toluca, una maestra le dice a su salón: A ver niños si yo digo: Encontré novio. ¿Dónde está el sujeto?
En eso, DIEGUITO ALVARADO se levanta y pide la palabra.
La maestra se la brinda y el chamaco le responde: ¡Espero que comprando anteojos profesora!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]